Volver a noticias
12 de agosto de 2025
Politica
La Plata

El gobierno de Axel Kicillof ofreció 5% de aumento trimestral a los docentes bonaerenses

• Gobierno bonaerense ofrece 5% de aumento trimestral a docentes • Gremios consideran insuficiente la propuesta • Salario inicial sería de $700.000 • Mesa de monitoreo y reapertura en octubre • Negociaciones continúan 🤝

El gobierno de Axel Kicillof ofreció 5% de aumento trimestral a los docentes bonaerenses - Image 1
El gobierno de Axel Kicillof ofreció 5% de aumento trimestral a los docentes bonaerenses - Image 2
El gobierno de Axel Kicillof ofreció 5% de aumento trimestral a los docentes bonaerenses - Image 3
1 / 3

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, presentó una nueva propuesta de aumento salarial para los docentes bonaerenses, en el marco de las negociaciones paritarias que se desarrollan en un contexto de dificultades económicas y tensiones gremiales. La oferta consiste en un incremento del 5% trimestral, dividido en dos tramos de 2,5% a aplicarse en agosto y octubre, calculados sobre el salario base de julio de 2025. Según fuentes oficiales, el objetivo es cumplir con los compromisos asumidos pese a la compleja situación financiera que atraviesa la provincia, atribuida en parte a las políticas del Gobierno nacional.

Con la actualización ofrecida, el salario inicial de un Maestro de Grado de Jornada Simple se establecería en $700.000, mientras que el de Jornada Completa alcanzaría $1.400.000. Un Profesor con 20 módulos iniciales percibiría $905.433 mensuales. De acuerdo al Poder Ejecutivo, la propuesta eleva el aumento acumulado anual para el sector docente a 25,9 por ciento. Además, se incluyeron compromisos sobre derechos y condiciones laborales, como la desconexión digital y la sobrecarga laboral, que serán tratados en próximas reuniones técnicas.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que agrupa a los principales sindicatos del sector, recibió la oferta y anunció que será evaluada por sus cuerpos orgánicos. Los gremios, que ya habían considerado insuficiente la propuesta anterior, mantienen la postura de que el incremento no compensa el deterioro del poder adquisitivo y la situación económica de los trabajadores estatales. No obstante, continúan las negociaciones y se prevé la reapertura de la paritaria en octubre, así como una mesa de monitoreo en septiembre.

En paralelo, el gobierno porteño de la Ciudad de Buenos Aires acordó con los gremios docentes un aumento salarial promedio del 5%, con salarios iniciales superiores a los de la provincia de Buenos Aires. La disparidad entre jurisdicciones y la persistencia de conflictos en otras provincias, donde se registran paros y movilizaciones, reflejan la complejidad del escenario educativo y laboral en el país.

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, expresó su confianza en que se llegará a una solución satisfactoria para los trabajadores estatales. Mientras tanto, los gremios continúan reclamando mejoras y advierten sobre la insuficiencia de las ofertas actuales. El desarrollo de las negociaciones en Buenos Aires será clave para el futuro de las condiciones laborales y salariales del sector docente en la provincia.

Fuentes

Infobae

12 de agosto de 2025

12 Ago, 2025 El gobierno de Axel Kicillof ofertó 5% de aumento trimestral en la paritaria docente de la provincia de Buenos Aires. La nueva propuesta dispone un incremento en dos cuotas de 2,5%: la p...

Leer más

Feb

13 de agosto de 2025

La propuesta del Ejecutivo consiste en un incremento trimestral del 5%, en dos tramos: 2,5% para agosto y 2,5% para octubre, calculado sobre la base del sueldo de julio de 2025. Los Docentes cobraría...

Leer más

Eldia

1 de diciembre de 1953

La reunión está prevista para hoy en el Ministerio de Trabajo En medio de una dura negociación, el gobierno bonaerense anoche volvió a convocar a los gremios de estatales y docentes para seguir discu...

Leer más

Ambito

13 de agosto de 2025

La propuesta del gobierno bonaerense prevé aumentos en agosto y octubre. Además, también se incluyó un llamado a una mesa de monitoreo en septiembre. La provincia de Buenos Aires ofreció 5% de aument...

Leer más

Diariodecuyo

8 de diciembre de 2025

Por Redacción Diario de Cuyo Your browser doesn’t support HTML5 audio El lunes por la noche los docentes y el gobierno no se pusieron de acuerdo  y la reunión paritaria pasó a cuarto intermedio. Es ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso paritario y cifras salariales.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y comparativo
Considera si la fuente aporta antecedentes y compara con otras jurisdicciones.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y opiniones incluidas en la cobertura.