Volver a noticias
23 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Quiénes son Carlos Presti y Alejandra Monteoliva, los nuevos ministros de Javier Milei

• Cambios clave en el gabinete de Milei: Alejandra Monteoliva será ministra de Seguridad y Carlos Presti, de Defensa. • Presti, primer militar en Defensa desde 1983. • Se mantiene la "doctrina Bullrich" en Seguridad. #Argentina #Política

Quiénes son Carlos Presti y Alejandra Monteoliva, los nuevos ministros de Javier Milei - Image 1
Quiénes son Carlos Presti y Alejandra Monteoliva, los nuevos ministros de Javier Milei - Image 2
Quiénes son Carlos Presti y Alejandra Monteoliva, los nuevos ministros de Javier Milei - Image 3
1 / 3

El gobierno nacional oficializó la designación de Alejandra Monteoliva como ministra de Seguridad y del teniente general Carlos Presti como ministro de Defensa, en reemplazo de Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes asumirán bancas en el Congreso a partir del 10 de diciembre. Ambas designaciones fueron presentadas como una continuidad en la línea de gestión y marcan un hecho inédito en la historia reciente argentina.

Monteoliva, de 55 años, es considerada una funcionaria de máxima confianza de Bullrich y ha sido su "número dos" en la Secretaría de Seguridad. Con una trayectoria de tres décadas en el ámbito, Monteoliva ha ocupado cargos en Córdoba, organismos internacionales y la ONU, y es reconocida por su especialización en políticas de seguridad y combate al crimen organizado. "Vamos a continuar tu trabajo y seguir cuidando a cada argentino de bien, honrando los valores que nos trajeron hasta acá y dando continuidad al camino que ordenó al país", expresó Monteoliva en redes sociales, en referencia a Bullrich.

Por su parte, Carlos Presti, de 59 años, jefe del Estado Mayor del Ejército, será el primer militar en dirigir el Ministerio de Defensa desde el retorno de la democracia en 1983. Su designación fue impulsada por Karina Milei y representa un cambio significativo en la tradición civilista del cargo. Presti cuenta con una extensa carrera militar, experiencia internacional y es considerado un "soldado" más que un político. Sin embargo, su nombramiento ha generado inquietud en sectores de las Fuerzas Armadas, que temen tensiones en la cadena de mando y reacomodamientos internos.

El gobierno subrayó que ambas designaciones implican una continuidad de la "doctrina Bullrich", centrada en la lucha frontal contra el narcoterrorismo y el mantenimiento del orden. Tanto Bullrich como Petri celebraron públicamente los nombramientos, destacando la profesionalización y la necesidad de fuerzas "firmes y despolitizadas". El contexto de crisis económica y demandas internas en las fuerzas añade desafíos a la nueva gestión, que deberá afrontar reclamos por recursos y reformas pendientes.

La llegada de Presti al Ministerio de Defensa es vista como un hecho inédito y disruptivo, mientras que la continuidad de Monteoliva en Seguridad busca consolidar la política de mano dura y orden público. El oficialismo apuesta a que estos cambios refuercen la conducción y la eficacia de las fuerzas en un momento clave para el país.

Fuentes

Perfil

22 de noviembre de 2025

...

Leer más

Infobae

22 de noviembre de 2025

23 Nov, 2025 El Gobierno nacional anunció el reemplazo de Patricia Bullrich y Luis Petri en los ministerios de Seguridad y Defensa. Los cambios entrarán en vigor el próximo 10 de diciembre, cuando am...

Leer más

Clarin

22 de noviembre de 2025

El teniente general de Ejército Carlos Presti es el primer militar desde el final de la última dictadura militar que ocupará el cargo de Ministro de Defensa en la Argentina. Es un cambio muy important...

Leer más

Lapoliticaonline

23 de noviembre de 2025

El gobierno decidió los reemplazantes en Seguridad y Defensa a partir del 10 de diciembre. En el caso de Patricia Bullrich, logró imponer a su número dos Alejandra Monteoliva a quien el comunicado ofi...

Leer más

Ambito

23 de noviembre de 2025

Cordobesa y actual secretaria de Seguridad, se abocó a la academia y la consultoría en países latinoamericanos. Hace diez años acompaña a Bullrich. Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullric...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre los protagonistas y el impacto de los cambios.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Analiza si la fuente aporta antecedentes relevantes y contexto histórico sobre los cambios.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.