Volver a noticias
5 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

La baja en la edad de imputabilidad entró en terreno de definiciones: hay consenso, pero el kirchnerismo busca frenar el dictamen

📢 Debate en el Congreso: se discute bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. Incluye medidas socioeducativas, pero enfrenta críticas de la Iglesia y organismos de DD.HH. ¿Solución o más problemas? 🤔 #Política #Seguridad

La baja en la edad de imputabilidad entró en terreno de definiciones: hay consenso, pero el kirchnerismo busca frenar el dictamen - Image 1
La baja en la edad de imputabilidad entró en terreno de definiciones: hay consenso, pero el kirchnerismo busca frenar el dictamen - Image 2
La baja en la edad de imputabilidad entró en terreno de definiciones: hay consenso, pero el kirchnerismo busca frenar el dictamen - Image 3
1 / 3

El Congreso argentino se prepara para debatir un proyecto de ley que busca reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, en el marco de un nuevo Régimen Penal Juvenil. La iniciativa, impulsada por el gobierno de Javier Milei, ha generado un intenso debate entre el oficialismo, la oposición y diversos sectores sociales.

El proyecto, que será tratado en un plenario de comisiones, propone un sistema integral para abordar la problemática de los menores en conflicto con la ley. Entre sus principales puntos, se destaca la derogación de la Ley 22.278, vigente desde 1980, y la implementación de un régimen diferenciado para adolescentes de 14 a 18 años. Este incluiría penas alternativas a la prisión, como trabajo comunitario y programas socioeducativos, reservando la privación de libertad para casos graves.

La propuesta ha recibido críticas de la Iglesia Católica, organismos de derechos humanos y sectores de la oposición. Monseñor Dante Braida, presidente de la Comisión de Pastoral Social, expresó que "poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz" y abogó por un enfoque preventivo y multisectorial. Por su parte, especialistas han advertido que la medida podría incrementar la criminalización de la juventud sin abordar las causas estructurales de la delincuencia.

El oficialismo, sin embargo, confía en obtener un dictamen favorable gracias a acuerdos con sectores de la UCR, PRO y otros bloques aliados. Legisladores oficialistas han destacado que el proyecto busca garantizar derechos procesales y evitar que menores cumplan penas en cárceles comunes. Además, subrayan que la legislación actual es obsoleta y no cumple con estándares internacionales.

El debate se da en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad, exacerbada por casos recientes de delitos graves cometidos por menores. Uno de los casos más resonantes fue el asesinato de una niña de 7 años durante un robo, lo que reavivó la discusión sobre la imputabilidad de menores.

A pesar de las divisiones, existe consenso en la necesidad de reformar el régimen penal juvenil. Sin embargo, las posturas varían en cuanto a la edad mínima de imputabilidad y las medidas específicas a implementar. El proyecto también enfrenta críticas por no contemplar partidas presupuestarias para la construcción de centros de detención para jóvenes, lo que plantea interrogantes sobre su viabilidad práctica.

El debate continuará en las próximas semanas, con la expectativa de que el Congreso logre un consenso que equilibre la protección de los derechos de los menores con las demandas de seguridad de la sociedad.

Fuentes

Infobae

5 de mayo de 2025

5 May, 2025 Por Facundo Chaves El Gobierno, el PRO y otros bloques aliados buscarán mañana aprobar en un plenario de cuatro comisiones de Diputados un proyecto de Régimen Penal Juvenil, que incluye...

Leer más

Pagina12

5 de mayo de 2025

EN VIVO La Iglesia Católica Argentina expresó su rechazo a la iniciativa que busca reducir de 16 a 14 años la edad de imputabilidad. "No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situaci...

Leer más

Clarin

5 de mayo de 2025

Este lunes 5 de mayo arranca otra semana en la que la mirada del Gobierno de Javier Milei se posará una vez más en el Congreso de la Nación. El martes se tratará en comisiones de Diputados el proyecto...

Leer más

Cadena3

5 de marzo de 2025

Una mañana para todos Notas Una mañana para todos Notas Congreso de la Nación El martes se llevará a cabo una reunión del plenario de comisiones. La vicepresidenta de la comisión de Familia, Niñe...

Leer más

Ambito

5 de mayo de 2025

La Iglesia expresó su rechazo a la iniciativa que impulsa el gobierno de Javier Milei de cambios en el régimen penal juvenil. El próximo martes, el plenario de comisiones de Diputados se reunirán para...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.