Dólar: Gobierno desestima un "blanqueo permanente" y anunciará una "ficha limpia" bancaria sin control de ARCA
🇦🇷💵 El gobierno argentino lanza la "ficha limpia bancaria": una medida para ingresar dólares no declarados al sistema formal. Sin penalidades y con un límite de USD 100.000, busca fortalecer reservas y remonetizar la economía. Opiniones divididas. #Economía #Argentina


El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha anunciado una nueva medida económica destinada a incorporar al sistema financiero formal los dólares no declarados que los ciudadanos tienen en su poder. Esta iniciativa, conocida como "ficha limpia bancaria", busca remonetizar la economía y fortalecer las reservas internacionales, en un contexto de alta inflación y escasez de divisas.
La medida permitirá a los ahorristas ingresar dólares no declarados al sistema bancario mediante una declaración jurada que certifique la licitud de los fondos. Según fuentes oficiales, no habrá penalidades fiscales ni investigaciones para quienes se adhieran al esquema, y se establecerá un límite de USD 100.000 por persona. El gobierno estima que hay alrededor de USD 200.000 millones fuera del sistema formal, y confía en que esta iniciativa ayudará a reducir la brecha cambiaria, apuntalar la desinflación y estimular la actividad económica.
A diferencia de blanqueos anteriores, esta medida no requerirá aprobación legislativa, ya que será implementada mediante una resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Los bancos exigirán una única declaración jurada para certificar la licitud de los fondos, siguiendo estándares internacionales contra el lavado de dinero. Sin embargo, especialistas advierten que la falta de un marco legal podría generar cuestionamientos legales y riesgos de futuras investigaciones fiscales.
El contexto económico en el que se lanza esta medida es complejo. En 2024, un blanqueo similar permitió regularizar USD 20.000 millones, pero enfrentó críticas por su alcance limitado. La economía argentina enfrenta desafíos como alta inflación, devaluación del peso y desconfianza en las instituciones financieras. En este marco, el gobierno busca soluciones pragmáticas para captar divisas y fortalecer las reservas internacionales.
Las reacciones a la medida han sido diversas. Mientras el gobierno la defiende como una solución necesaria para enfrentar la crisis económica, algunos economistas y tributaristas muestran escepticismo, señalando riesgos legales y limitaciones estructurales. Por su parte, los ciudadanos podrían mostrar interés en regularizar sus ahorros, aunque persisten dudas sobre la efectividad de la medida a largo plazo. Organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) también estarán atentos a su implementación, dado su impacto en la lucha contra el lavado de dinero.
En conclusión, la "ficha limpia bancaria" representa una apuesta audaz del gobierno argentino para enfrentar la crisis económica. Su éxito dependerá de su implementación efectiva y de la confianza que logre generar entre los ciudadanos y las instituciones financieras.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: ministros "bullish", "burbujas" de la economía en alza y una ironía sobre su obsesión con mandriles, las perlitas del Presidente en IAEF
14 de mayo de 2025

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria de la libertad”
13 de mayo de 2025
Elecciones 2025: la recta final en CABA y la agenda de Javier Milei
13 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.