Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno firmó con Neuquén y Santa Cruz acuerdo que elimina retenciones a la exportación de petróleo
- El Gobierno argentino acordó con Neuquén y Santa Cruz eliminar retenciones al petróleo convencional. - Se busca incentivar inversiones, proteger empleo y reactivar cuencas maduras. - La medida ya incluye a Chubut y podría sumar más provincias. #Economía #Petróleo



El Gobierno argentino firmó este jueves acuerdos con las provincias de Neuquén y Santa Cruz para avanzar en la eliminación de retenciones a las exportaciones de petróleo convencional, una medida que ya había sido implementada días atrás en la provincia de Chubut. El objetivo central de esta iniciativa es incentivar la producción, atraer nuevas inversiones y proteger el empleo en las cuencas maduras del país, que representan el 35% de la producción nacional de petróleo.
La firma de los convenios se realizó en el Ministerio de Economía, con la presencia del ministro Luis Caputo, el jefe de Gabinete Manuel Adorni, el ministro del Interior Diego Santilli y los gobernadores Claudio Vidal (Santa Cruz) y Rolando Figueroa (Neuquén). Según explicaron las autoridades, el nuevo esquema de retenciones será escalonado: hasta un valor de USD 65 por barril no se aplicarán retenciones, entre USD 65 y 80 se aplicará un porcentaje, y por encima de USD 80 se mantendrá el 8% de retención. El ahorro fiscal derivado de esta medida será destinado a reactivar inversiones en las cuencas maduras, con el fin de evitar su declive productivo y sostener el nivel de empleo directo e indirecto en la industria.
El acuerdo también prevé la participación de gremios y empresas del sector, y establece una mesa de competitividad permanente para garantizar la continuidad de la actividad y la rentabilidad de la industria. "Menos impuestos es más producción y más trabajo para los argentinos", afirmó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, al anunciar la medida en redes sociales.
El reclamo por la eliminación de retenciones al petróleo convencional es de larga data en las provincias productoras, que consideran que la medida fortalecerá la competitividad y evitará la necesidad de importar crudo en el futuro. En octubre, Argentina registró un superávit energético de 708 millones de dólares, con un incremento del 12,8% en las exportaciones del sector.
Gremios y empresas celebraron la decisión, destacando que traerá previsibilidad y permitirá que más de 370 millones de dólares vuelvan directamente a la industria, generando producción, actividad y empleo. Se espera que en las próximas semanas otras provincias petroleras, como Mendoza, Tierra del Fuego y Río Negro, se sumen al acuerdo, consolidando así una política de alivio fiscal y promoción de inversiones en el sector energético nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El banco de los acreedores quiere saber cuando Argentina va a depositar los dólares
27 de noviembre de 2025

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto para disputar recursos con Milei
27 de noviembre de 2025

Duro golpe para el peronismo en el Congreso: los gobernadores del norte lanzan un nuevo interbloque y le sacan más poder
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.