Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto para disputar recursos con Milei
• Gobernadores del norte y patagónicos avanzan en un interbloque propio en el Congreso 🇦🇷 • Buscan mayor peso federal y recursos para sus provincias • El movimiento debilita al peronismo y reconfigura el mapa legislativo nacional



En la ciudad de Buenos Aires, gobernadores peronistas no alineados con el kirchnerismo y representantes de fuerzas provinciales avanzaron en la conformación de un interbloque legislativo propio, con el objetivo de fortalecer su peso político en el Congreso y exigir una agenda más federal al gobierno nacional. El encuentro, realizado en la Casa de Salta, contó con la presencia de Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Rolando Figueroa (Neuquén), aunque se registraron ausencias significativas como la de Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones).
La iniciativa busca reunir entre 12 y 20 diputados y hasta 10 senadores, lo que podría debilitar al peronismo tradicional y modificar el equilibrio de fuerzas en ambas cámaras. Los mandatarios provinciales señalaron que la prioridad es negociar recursos y obras para sus distritos en el marco del Presupuesto 2026, actualmente en discusión. "Vamos a insistir con las obras comprometidas. Queremos que la Argentina crezca de manera simétrica. Nos vamos a poner firmes para que este país sea federal", afirmó Sáenz durante la reunión. Por su parte, Jaldo subrayó: "Estamos para sumar y acompañar, pero tiene que ser recíproco. La Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie".
El gobernador neuquino, Rolando Figueroa, aclaró que mantendrá su bloque independiente, aunque trabajará de forma coordinada con el resto de los mandatarios. La ausencia de Zamora, quien asumirá como senador y controla varias bancas en Diputados, podría ser determinante para el futuro del interbloque y el reparto de poder en la Cámara baja.
El surgimiento de este espacio responde a la preocupación por la caída de la recaudación, el recorte de subsidios y la necesidad de una mayor coparticipación de fondos nacionales. Los gobernadores remarcaron que su prioridad es el bienestar de sus provincias y no las disputas internas del peronismo. Sáenz criticó la falta de cumplimiento de obras y la conducción kirchnerista, mientras que Jaldo valoró el diálogo con el gobierno nacional, aunque advirtió sobre la crisis de recursos en el interior.
La conformación definitiva del interbloque se definirá en las próximas semanas, en paralelo al recambio legislativo y la negociación de comisiones clave. El nuevo espacio podría convertirse en un actor central en la discusión presupuestaria y en la reconfiguración del mapa político nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

El banco de los acreedores quiere saber cuando Argentina va a depositar los dólares
27 de noviembre de 2025

Evento antivacunas en el Congreso: la diputada del PRO que llevó pseudociencia y escándalo a Diputados
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.