Duro golpe para el peronismo en el Congreso: los gobernadores del norte lanzan un nuevo interbloque y le sacan más poder
• Gobernadores del norte y patagonia avanzan en un interbloque federal en el Congreso 🇦🇷 • El movimiento debilita al peronismo y busca mayor autonomía provincial • Impacto clave en el equilibrio de fuerzas legislativas #Política



En una jugada que podría redefinir el mapa político del Congreso argentino, un grupo de gobernadores del norte y la Patagonia avanzó en la conformación de un interbloque federal propio. La reunión clave se realizó este jueves en la Casa de Salta, en la Ciudad de Buenos Aires, y contó con la presencia de Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Rolando Figueroa (Neuquén) y representantes de Misiones.
El objetivo central de este nuevo espacio es fortalecer la representación de las provincias en el Parlamento y negociar de manera directa recursos y obras con el Gobierno nacional. Según fuentes presentes en el encuentro, el interbloque podría reunir entre 12 y 20 diputados y hasta 10 senadores, lo que debilitaría significativamente al peronismo, especialmente a Unión por la Patria, que enfrenta una crisis de liderazgo tras la derrota electoral.
Gustavo Sáenz, anfitrión del encuentro, destacó: “Nos preocupan nuestras provincias, no las internas nacionales. Queremos soluciones concretas para nuestra gente”. Por su parte, Osvaldo Jaldo subrayó la importancia de una relación recíproca con la Casa Rosada: “Estamos para sumar y acompañar, pero tiene que ser recíproco. La Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie”.
El movimiento cuenta con el aval del Gobierno nacional, que ve en la fractura del peronismo una oportunidad para consolidar la primera minoría en Diputados y facilitar la aprobación de leyes clave, como el Presupuesto y reformas laborales. Sin embargo, no todos los gobernadores presentes se sumarán formalmente al interbloque: Rolando Figueroa, de Neuquén, aclaró que mantendrá un bloque propio, aunque trabajará de manera coordinada con sus pares.
La iniciativa se da en un contexto de fragmentación del peronismo y de búsqueda de mayor autonomía por parte de las provincias, que reclaman una agenda más federal y la redistribución de recursos retenidos por la Nación. El nuevo bloque, que podría llamarse “País Federal”, se suma a otros espacios como Provincias Unidas, reflejando la creciente diversidad de voces en el Congreso.
El desenlace de estas negociaciones será clave para el futuro equilibrio de fuerzas en el Parlamento y para la relación entre el Gobierno nacional y las provincias en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Patricia Bullrich encabeza la reunión del bloque oficialista en el Senado para defender la asunción de la cuestionada Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

Juicio Cuadernos: "Cristina Kirchner era la destinataria final de los sobornos, se benefició con ellos"
27 de noviembre de 2025

Caso Andis | Ordenaron secuestrarle el celular a un acusado clave, pero los agentes del aeropuerto se demoraron y el teléfono “desapareció”
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.