Volver a noticias
3 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Fuerte advertencia de la consultora de Álvarez Agis: "Una derrota en PBA podría implicar una presión en el dólar y una derrota en octubre"

• Elecciones en Buenos Aires generan alta tensión en mercados 🇦🇷 • Dólar y riesgo país suben ante posible derrota oficialista • Gobierno interviene y endurece medidas económicas • El resultado será clave para octubre #Argentina #Economía

Fuerte advertencia de la consultora de Álvarez Agis: "Una derrota en PBA podría implicar una presión en el dólar y una derrota en octubre" - Image 1
Fuerte advertencia de la consultora de Álvarez Agis: "Una derrota en PBA podría implicar una presión en el dólar y una derrota en octubre" - Image 2
Fuerte advertencia de la consultora de Álvarez Agis: "Una derrota en PBA podría implicar una presión en el dólar y una derrota en octubre" - Image 3
1 / 3

Las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, programadas para el 7 de septiembre de 2025, han intensificado la incertidumbre en los mercados financieros argentinos. Diversos analistas y consultoras advierten que una derrota del oficialismo podría desencadenar una fuerte volatilidad en el dólar, los bonos y las acciones, poniendo en riesgo la estabilidad económica y política del país.

En las semanas previas a los comicios, el peso argentino se devaluó cerca del techo de la banda cambiaria, mientras el Gobierno implementó medidas como el aumento de los encajes bancarios y la intervención con dólares del Tesoro para contener la presión sobre el tipo de cambio. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha reiterado que "todo marcha acorde al plan", aunque reconoce la tensión generada por el llamado "riesgo kuka", en referencia al temor de los inversores ante un posible avance del kirchnerismo.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que prevé un préstamo de US$20.000 millones, limita la capacidad de intervención del Banco Central, cuyas reservas netas son negativas. El Tesoro dispone de unos US$1.500-2.000 millones para intervenir en el mercado, pero los economistas advierten que este monto podría ser insuficiente ante una derrota significativa del oficialismo.

Según expertos consultados, una derrota por más de 4 puntos sería crítica y podría llevar el dólar al techo de la banda, dificultando la refinanciación de deuda y aumentando el riesgo país, que ya supera los 800 puntos. Por el contrario, un empate o victoria oficialista podría calmar los mercados y relajar la presión financiera. El Gobierno busca mantener la desinflación y el superávit fiscal, aunque enfrenta críticas por el endurecimiento monetario y el control sobre los bancos.

La Provincia de Buenos Aires, que concentra el mayor electorado del país, es considerada clave para la gobernabilidad nacional y el resultado de las elecciones se interpreta como un anticipo de los comicios nacionales de octubre. La tradicional dolarización de carteras en períodos preelectorales agrava la volatilidad, mientras los bancos critican en privado el creciente control oficial sobre sus operaciones.

En este contexto, los analistas coinciden en que el mercado ya descuenta una derrota oficialista, aunque la reacción dependerá de la magnitud del resultado. Un triunfo oficialista sería bien recibido y podría relajar la presión cambiaria y financiera, mientras que una derrota amplia podría desencadenar una nueva fase de volatilidad y dificultades económicas para el Gobierno de Milei.

Fuentes

Eleconomista

4 de septiembre de 2025

En medio de las tensiones pol�ticas y econ�micas, pareciera que el Gobierno tiene mucho para perder si se da un escenario adverso en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. El D�a D lleg� con ...

Leer más

Clarin

4 de enero de 2025

Con el 40% del electorado argentino yendo a las urnas el próximo 7 de septiembre, el mercado –y el Gobierno– está mirando las elecciones bonaerenses como veía las PASO: una previa de octubre. Clarín c...

Leer más

Perfil

20 de julio de 2025

El economista José Castillo analizó en diálogo con Canal E cómo podrían reaccionar el dólar, las tasas y el mercado tras los comicios del domingo en Buenos Aires. Para el economista José Castillo, la...

Leer más

Elpais

2 de septiembre de 2025

El mercado cambiario se ha convertido en una olla a presión para el Gobierno de Javier Milei a las puertas de las elecciones legislativas. La moneda se devaluó este lunes casi un 2%, hasta los 1.385 p...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

BUENOS AIRES, 2 sep (Reuters) - Los negocios cambiarios en Argentina exhibían debilidad el martes en los precios del peso mayorista en medio de una creciente incertidumbre ante las inminentes eleccion...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el impacto económico y político.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y la estructura del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores consultados.