Volver a noticias
25 de noviembre de 2025
Politica
La Plata

Kicillof se juega en dos días clave sus proyectos de endeudamiento, presupuesto y ley impositiva

• Kicillof negocia contrarreloj la aprobación del Presupuesto 2026, ley impositiva y endeudamiento por US$3.685 millones en la Legislatura bonaerense. • Oposición exige cargos y fondos fijos para municipios. • El debate tensa al peronismo y a intendentes.

Kicillof se juega en dos días clave sus proyectos de endeudamiento, presupuesto y ley impositiva - Image 1
Kicillof se juega en dos días clave sus proyectos de endeudamiento, presupuesto y ley impositiva - Image 2
Kicillof se juega en dos días clave sus proyectos de endeudamiento, presupuesto y ley impositiva - Image 3
1 / 3

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enfrenta una semana clave en la Legislatura bonaerense, donde busca la aprobación del Presupuesto 2026, la ley fiscal impositiva y un endeudamiento de hasta 3.685 millones de dólares. La aprobación de estos proyectos requiere el respaldo de dos tercios de ambas cámaras, lo que ha intensificado las negociaciones tanto con la oposición como dentro del propio peronismo.

El paquete económico incluye un presupuesto total de 43 billones de pesos, con partidas destinadas a inversión de capital, salud, educación y asistencia social. Sin embargo, el proyecto prevé recortes respecto a años anteriores, lo que ha generado críticas de sectores sindicales y de la izquierda, que denuncian un ajuste y precarización laboral. El oficialismo, por su parte, argumenta que la situación fiscal de la provincia se ha visto agravada por la reducción de transferencias nacionales y que el endeudamiento es necesario para refinanciar pasivos y sostener obras de infraestructura.

La oposición condiciona su apoyo a la obtención de cargos en organismos clave como el Banco Provincia y a la garantía de fondos fijos para los municipios, rechazando que los recursos dependan del resultado financiero de la colocación de deuda. El oficialismo ha propuesto coparticipar el 8% del endeudamiento a los municipios, con un tercio de esa suma garantizada, y asegura que la oferta supera la de años anteriores.

El martes 25 de noviembre se discute en comisión el pedido de endeudamiento, mientras que el miércoles 26 se prevé la votación en Diputados y el Senado. El oficialismo advierte que, de no aprobarse los proyectos, peligra el pago de aguinaldos y salarios en la provincia. Mientras tanto, sindicatos y organizaciones sociales convocan a movilizaciones para rechazar el ajuste y exigir mayor inversión en áreas sensibles como educación y salud.

La urgencia por aprobar las leyes antes del recambio legislativo responde a la percepción de que, con la nueva composición de la Cámara, será aún más difícil alcanzar los consensos necesarios. El desenlace de las negociaciones será determinante para el futuro financiero y político de la provincia de Buenos Aires.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Para conseguir la aprobación de sus proyectos de presupuesto, de endeudamiento y de ley fiscal e impositiva, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, jugará a fondo entre hoy y mañana, con reunio...

Leer más

Infobae

25 de noviembre de 2025

25 Nov, 2025 Por Facundo Cottet El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, requiere de los dos tercios de la Legislatura para poder salir a tomar deuda en 2026, tal como lo plant...

Leer más

Laizquierdadiario

25 de noviembre de 2025

Kicillof negocia a contrarreloj la Ley de Presupuesto, la Ley Fiscal Impositiva y una autorización para endeudarse por 3685 millones de dólares, con la extorsión de que si no sale corre riesgo el pago...

Leer más

Clarin

27 de octubre de 2025

Axel Kicillof espera conseguir en una ráfaga, entre martes y miércoles, lo que le viene costando hace tiempo en parte por la resistencia de la oposición pero principalmente por la interna peronista en...

Leer más

Eldia

25 de noviembre de 2025

El paquete económico que impulsa la Provincia suma presión entre intendentes por el nuevo fondo atado al endeudamiento. Escuchar esta nota San Nicolás aparece en el centro de las discusiones que est...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el trasfondo y las implicancias del evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con otros eventos.
Diversidad de perspectivas
Analiza si la fuente presenta diferentes puntos de vista y voces involucradas.