Volver a noticias
4 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Espert y el fin de la omertá moral del poder económico

• Escándalo Espert sacude la política argentina: el candidato admitió recibir USD 200 mil de un empresario vinculado al narcotráfico. • El Gobierno enfrenta crisis interna y presión opositora. • Impacto electoral e incertidumbre nacional. #Argentina

Espert y el fin de la omertá moral del poder económico - Image 1
Espert y el fin de la omertá moral del poder económico - Image 2
Espert y el fin de la omertá moral del poder económico - Image 3
1 / 3

El escándalo que involucra a José Luis Espert, principal candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, ha desencadenado una crisis política de gran envergadura en el oficialismo. Espert admitió públicamente haber recibido una transferencia de USD 200 mil de Federico “Fred” Machado, empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos, lo que generó una ola de cuestionamientos y presiones tanto dentro del Gobierno como desde la oposición.

La situación se agravó cuando Espert, en un video grabado a instancias del equipo de comunicación oficialista, reconoció haber recibido pagos de Machado, aunque intentó desvincularlos de la financiación de su campaña electoral. Sin embargo, la falta de claridad en sus explicaciones y la existencia de versiones cruzadas sobre el origen y destino de los fondos incrementaron la desconfianza pública y política. “No hay una resolución barata ni rápida para esta crisis”, advirtió el analista Facundo Nejamkis, subrayando el alto costo político que enfrenta el Gobierno.

El presidente Javier Milei decidió sostener a Espert en su candidatura, pese a las presiones de referentes como Patricia Bullrich y a la exigencia de la oposición de apartarlo, condición que han puesto para avanzar con la aprobación del Presupuesto 2026. La crisis impactó de lleno en la campaña oficialista, especialmente en el norte del país, donde los candidatos de La Libertad Avanza suspendieron actos públicos y evitaron el contacto con los medios para no enfrentar preguntas incómodas.

El escándalo se produce en un contexto de crisis económica y desconfianza institucional, agravando la incertidumbre de cara a las elecciones del 26 de octubre. La provincia de Buenos Aires, epicentro del caso, representa el 37% del electorado nacional, lo que amplifica el impacto político y electoral del episodio. Analistas advierten que la debilidad del Gobierno y la falta de liderazgo para gestionar la crisis podrían tener consecuencias impredecibles en la gobernabilidad y en la construcción de poder a nivel nacional.

Mientras tanto, la campaña oficialista se replegó y la narrativa pública quedó fuera de control, con el riesgo de que el escándalo siga erosionando la imagen del Gobierno y complique aún más la aprobación de leyes clave en el Congreso. El desenlace de la crisis y su impacto en las urnas permanecen inciertos, en un clima de creciente desconfianza y polarización política.

Fuentes

Pagina12

5 de octubre de 2025

EN VIVO Asesoró a muchos de ellos y otros lo conocen del trato, de la interconsulta habitual del establishment con economistas ortodoxos. Nunca nadie lo apreció demasiado, pero las cosas se pusieron ...

Leer más

Clarin

3 de octubre de 2025

A tientas, movidos por intuiciones y cálculos hechos en el aire y sin los instrumentos de medición habituales en estos casos, el Gobierno trata de hacer pie en el pantano del escándalo del Caso Espert...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El escándalo por el financiamiento de las campañas de José Luis Espert acaba de meter al Gobierno en una encerrona de daños múltiples, algunos de los cuales exceden las próximas elecciones. El más obv...

Leer más

Infobae

3 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 El analista político Facundo Nejamkis analizó el impacto de la crisis que atraviesa el Gobierno en la provincia de Buenos Aires, tras conocerse la transferencia de USD 200 mil admitida po...

Leer más

Ambito

5 de octubre de 2025

Los principales candidatos se alejaron de los medios y no hay actos públicos. "Nadie quiere exponerse a una pregunta incómoda", reflexionó un dirigente. "Puede tener consecuencias impredecibles en el ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso Espert.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.