YPF: Gobierno advierte que es "incumplible" el fallo y Burford abre la puerta a negociar
• Corte de EE.UU. decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF a fondos buitre • Gobierno advierte que el fallo es "incumplible" y busca negociar • Impacto reputacional y financiero en juego 🇦🇷💼



La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York está a punto de emitir un fallo crucial en el litigio internacional por la expropiación de YPF, la principal petrolera argentina. El tribunal debe decidir si mantiene la suspensión de la sentencia que obliga al Estado argentino a transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park, como forma de pago por supuestas irregularidades cometidas durante la estatización de la compañía en 2012.
El monto de la indemnización, fijado por la jueza Loretta Preska, asciende a US$16.100 millones, cifra que se incrementa diariamente por intereses. El Gobierno argentino, representado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, advirtió que la orden judicial es "incumplible" debido a que la ley de expropiación prohíbe la venta de acciones estatales sin la aprobación del Congreso. "Pueden dictarla, pero es imposible de cumplir", afirmó Francos, subrayando la imposibilidad material y legal de ejecutar la transferencia.
Burford Capital, principal demandante en el caso, ha dejado trascender que no busca quedarse con las acciones de YPF, sino abrir una negociación para obtener una compensación económica. Sin embargo, no se han registrado reuniones recientes entre el fondo y funcionarios argentinos, en parte para evitar eventuales denuncias penales derivadas de contactos previos.
El litigio se desarrolla en paralelo a dos procesos judiciales en Estados Unidos: uno para revertir la sentencia de primera instancia que fijó la indemnización y otro para bloquear la orden de entrega de acciones. Las audiencias orales están previstas para la semana del 27 de octubre, mientras que la defensa argentina debe presentar nuevos argumentos el 25 de septiembre.
El [Departamento de Justicia de Estados Unidos](/entities/entity_1744833732103_261) intervino como "amigo del tribunal" en favor de Argentina, advirtiendo sobre los riesgos diplomáticos y la falta de mecanismos prácticos para ejecutar la sentencia bajo jurisdicción extranjera. Analistas consideran que el principal impacto de un eventual desacato sería reputacional, afectando la capacidad del país para acceder a financiamiento internacional.
El caso YPF se inscribe en una larga saga de litigios internacionales que han enfrentado a Argentina con fondos especulativos, y recuerda episodios como el embargo de la Fragata Libertad. El acceso a la Corte Suprema de EE.UU. es considerado poco probable por expertos legales, quienes destacan la complejidad y excepcionalidad de ese proceso. Mientras tanto, el mercado financiero sigue de cerca la evolución del caso, con las acciones de YPF registrando una caída significativa tras conocerse la noticia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Schiaretti y Fuerza Patria tienen su lista, Natalia de la Sota guarda la suya y los libertarios esperan
17 de agosto de 2025

Elecciones 2025: de forma sorpresiva, un día antes del cierre se definieron candidaturas en todo el país
17 de agosto de 2025

Para recordar a José de San Martín, el embajador en España gritó "¡Viva el rey!"
17 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.