Cambio. Adelantan el Día del Niño para buscar un repunte en las ventas
• El Día del Niño vuelve al 10 de agosto en Argentina tras 11 años. • La medida busca reactivar ventas en el sector juguetero, que cayó 15% en mayo. • Se prioriza cercanía al cobro de sueldos y evitar feriados largos. #DíaDelNiño2025



El Día del Niño en Argentina volverá a celebrarse el 10 de agosto, recuperando su fecha histórica tras más de una década de modificaciones motivadas por el calendario electoral. La decisión, impulsada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) y respaldada por cámaras comerciales y entidades bancarias, busca revertir la fuerte caída en las ventas del sector, que en mayo registró un descenso del 15% respecto al año anterior y una contracción interanual del 16% en 2024.
El regreso al segundo domingo de agosto responde a una estrategia comercial que prioriza la cercanía con el cobro de sueldos y evita la superposición con feriados largos, como el del 17 de agosto, que solía desviar el presupuesto familiar hacia viajes o escapadas. “Al tercer domingo la gente llega sin un mango”, resumieron desde la CAIJ, destacando que el Día del Niño representa el 60% de las ventas anuales del sector juguetero.
La medida fue acompañada por una coordinación con bancos para alinear promociones y facilitar compras anticipadas, así como por campañas de descuentos y cuotas sin interés. Además, la industria decidió no aumentar los precios respecto al año anterior, en un intento por mantener la accesibilidad de los productos en un contexto de alta sensibilidad al precio y caída del consumo.
El sector también relanzó la campaña “Volver a jugar”, que promueve el valor del juego tradicional y el tiempo compartido en familia, buscando contrarrestar el uso excesivo de pantallas en la infancia. Organizaciones vinculadas a la niñez y sectores educativos apoyaron la vuelta a la fecha tradicional, resaltando su valor simbólico y cultural.
La reciente Feria del Juguete en La Rural, que creció un 12% en visitantes respecto a 2023, alimentó el optimismo del sector, aunque persisten desafíos como la competencia de importaciones y la necesidad de certificar la seguridad de los productos. La expectativa está puesta en que el regreso al 10 de agosto marque un punto de inflexión y reactive el consumo en una de las fechas más importantes del calendario comercial argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Nervios, rumores de renuncia y pases de factura
26 de agosto de 2025

El Gobierno declaró a otras dos obras sociales en situación de crisis
26 de agosto de 2025

Una reconocida empresa de galletitas paró su planta y le dio una semana de licencia al personal
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.