Volver a noticias
26 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

El Gobierno declaró a otras dos obras sociales en situación de crisis

🔎 El Gobierno declaró en crisis a tres obras sociales en Buenos Aires y exige planes de contingencia. Cambios buscan garantizar calidad y libre elección en salud. Más de 14 millones de personas afectadas. #Salud #Economía

El Gobierno declaró a otras dos obras sociales en situación de crisis - Image 1
El Gobierno declaró a otras dos obras sociales en situación de crisis - Image 2
El Gobierno declaró a otras dos obras sociales en situación de crisis - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino intensificó el reordenamiento del sistema de salud al declarar en situación de crisis a tres obras sociales: la Obra Social del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro, la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires y los Hipódromos de Palermo y San Isidro, y la Obra Social de Conductores Titulares de Taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La decisión, oficializada mediante las resoluciones 1643/2025 y 1644/2025 publicadas el 26 de agosto de 2025 en el Boletín Oficial, responde a la detección de factores de criticidad superiores a los valores límite establecidos para su funcionamiento, en aspectos prestacionales, contables, institucionales y de atención al beneficiario.

Las entidades afectadas deberán presentar un plan de contingencia en un plazo no mayor a 15 días, con metas trimestrales y acciones concretas para garantizar la continuidad de la cobertura. El seguimiento de estos planes estará a cargo del Comité de Evaluación y Seguimiento de Crisis y Liquidación de los Agentes del Seguro de Salud, que evaluará indicadores económico-financieros, capacidad de repago y dependencia de subsidios financieros.

La medida se inscribe en el marco del decreto 170/2024, que habilitó a los trabajadores a elegir libremente la obra social o empresa de medicina prepaga a la que derivar sus aportes, sin intermediación sindical. Este cambio, que abarca a más de 14 millones de personas, reconfiguró el financiamiento de las obras sociales y abrió un nuevo esquema de competencia con el sector privado.

En meses previos, el Gobierno ya había intervenido otras entidades, como la Obra Social Asociación Mutual Metalúrgica Villa Constitución, la OSPIB y la OSPAD, por irregularidades administrativas y financieras. El Ejecutivo sostiene que estas acciones buscan fortalecer el rol fiscalizador del Estado, garantizar la sustentabilidad de los agentes y asegurar el acceso a prestaciones de calidad para la población.

Las obras sociales afectadas pueden interponer recursos administrativos o judiciales contra la medida. Mientras tanto, el proceso genera incertidumbre entre beneficiarios y trabajadores, aunque el Gobierno ratifica su compromiso con la transparencia y la libre elección dentro del sistema de salud. El futuro del sector dependerá de la capacidad de las entidades para adaptarse a las nuevas exigencias y del impacto de la competencia con las prepagas.

Fuentes

Infobae

26 de agosto de 2025

26 Ago, 2025 Bajo la premisa de reordenar el sistema de salud, el Gobierno declaró en crisis a Obra Social del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro y la Obra Social del Personal Me...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A través de la Resolución 1644/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno declaró en situación de crisis a la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires ...

Leer más

Argentina

26 de agosto de 2025

El organismo declaró en situación de crisis a la Obra Social de Conductores Titulares de Taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través de la Resolución 1633/2025 publicada hoy en el Boletín O...

Leer más

Cronista

26 de agosto de 2025

El Gobierno, a trav�s de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), declar� en crisis a una de las obras sociales m�s reconocidas del pa�s amparado en el Decreto 1400/01 donde se eval�an los cri...

Leer más

Tn24

4 de marzo de 2009

TN24 TERRITORIO DEL NEA 24 HS – Noticias de Chaco, Corrientes y del Nea Argentino La Superintendencia de Servicios de Salud oficializó este martes la declaración de crisis de la Obra Social del Pers...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.