Nervios, rumores de renuncia y pases de factura
- Rumores de renuncia de Caputo agitan el mercado - D贸lar cerca de $1370 y Riesgo Pa铆s en 830 puntos - Gobierno interviene y sube encajes bancarios - Empresas anuncian aumentos de precios - Incertidumbre pol铆tica y econ贸mica 馃嚘馃嚪
En las 煤ltimas horas, el Ministerio de Econom铆a argentino se vio envuelto en una ola de rumores sobre la posible renuncia de su titular, Luis Caputo. Mensajes an贸nimos y comentarios de fuentes del mercado y funcionarios de la Casa Rosada alimentaron la especulaci贸n, mientras el nombre de Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas, comenz贸 a circular como posible reemplazo. La situaci贸n se desarrolla en un contexto de alta volatilidad financiera, con el d贸lar presionando al alza y el Riesgo Pa铆s alcanzando los 830 puntos, superando a Ecuador y acerc谩ndose a Bolivia, seg煤n datos de JP Morgan.
La comunicaci贸n oficial del 谩rea econ贸mica permanece restringida, lo que ha permitido que las versiones sobre cambios en Hacienda se multipliquen. Caputo, por su parte, neg贸 los rumores 煤nicamente en un peque帽o grupo de periodistas de confianza. En reuniones con empresarios y bancos, Quirno intent贸 transmitir tranquilidad sobre la continuidad del plan econ贸mico, aunque sus palabras fueron interpretadas de distintas maneras: algunos las vieron como una garant铆a, otros como una advertencia sobre el futuro inmediato.
El Banco Central, en un intento por contener la fuga de pesos hacia el d贸lar, elev贸 los encajes bancarios al 53,3%, lo que significa que m谩s de la mitad de los dep贸sitos deben permanecer inmovilizados. A pesar de estas medidas, el d贸lar toc贸 los $1370, apenas 30 pesos por debajo del techo acordado con el FMI. Fuentes de Hacienda admiten que la banda de flotaci贸n ser谩 eliminada tras las pr贸ximas elecciones, reconociendo que la intervenci贸n oficial mantiene la cotizaci贸n por debajo de los $1400.
La crisis se agrava por el esc谩ndalo de coimas en ANDIS y la incertidumbre electoral. Encuestas privadas indican una ventaja de la oposici贸n sobre el presidente Milei, aunque algunos analistas consideran que el riesgo est谩 siendo exagerado. El sector empresarial, representado en la reciente cena de Copal, expres贸 su preocupaci贸n por la ca铆da del consumo prevista para 2026.
A pesar de la tensi贸n, existe consenso entre los actores econ贸micos y pol铆ticos en que, independientemente del resultado electoral, no se esperan cambios significativos en la pol铆tica econ贸mica. El Gobierno enfrenta cr铆ticas por el manejo de la inflaci贸n y la falta de rumbo, mientras la banca y el mercado financiero observan con cautela el desarrollo de los acontecimientos.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

El Tribunal define la pena para los integrantes del clan Sena, culpables del femicidio de Cecilia Strzyzowski
26 de noviembre de 2025

Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner eval煤an unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal
26 de noviembre de 2025

El juicio de los cuadernos, d铆a 4: el obsceno manejo de la plata de las coimas y qui茅n es el hombre de la puerta blanca
26 de noviembre de 2025