Una comitiva de empresas chinas desembarca en Argentina para analizar negocios: una por una, quiénes vienen al país
🇨🇳🤝🇦🇷 Una misión comercial china llega a Buenos Aires para explorar inversiones y renovar acuerdos bilaterales. En juego: energía, telecomunicaciones y más. ¿Oportunidad o desafío para Argentina? #Economía #Política



Una delegación de alto nivel de China llegó esta semana a Buenos Aires con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de inversión y fortalecer la cooperación económica con Argentina. La misión, compuesta por 15 altos funcionarios y representantes de empresas líderes en sectores como energía, telecomunicaciones, transporte y finanzas, busca renovar acuerdos bilaterales y diversificar mercados en un contexto de tensiones comerciales globales.
Entre las actividades programadas, se destaca la renovación de un acuerdo de cooperación firmado en 2016 entre China y Argentina, así como reuniones con empresarios locales de sectores clave como biotecnología, logística y finanzas. Sin embargo, no está prevista una reunión oficial con el presidente Javier Milei, aunque la visita ocurre tras recientes contactos entre Argentina y Estados Unidos, incluyendo la renovación de un swap de US$ 5.000 millones entre el Banco Popular de China y el Banco Central de Argentina.
China, que representa el 24,7% de las importaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, busca diversificar sus mercados debido a las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos, incluyendo aranceles del 145%. Empresas como Sinograin Oils Corporation y Power Construction Corporation of China forman parte de la delegación, subrayando el interés de Beijing en sectores estratégicos.
La visita también pone de relieve las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han llevado a ambos países a intensificar sus relaciones con socios estratégicos como Argentina. Mientras empresarios argentinos ven oportunidades en la cooperación con China, también expresan preocupaciones sobre la competencia desleal de productos chinos, que ofrecen precios más bajos que los de Europa y Estados Unidos.
En este contexto, la misión comercial china refuerza la importancia estratégica de Argentina en la región y subraya el interés de Beijing en consolidar su presencia en América Latina. Analistas destacan que esta visita podría marcar un punto de inflexión en las relaciones económicas entre ambos países, con implicaciones significativas para el futuro de la región.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Indec publicará esta tarde el dato de inflación de abril: qué anticipó Milei y qué pronosticaron las consultoras
14 de mayo de 2025

Celulares más baratos: en medio de la baja de aranceles, el Gobierno habilitará un esquema de “importación interna” sin intermediarios
14 de mayo de 2025

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
14 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.