El Indec publicará esta tarde el dato de inflación de abril: qué anticipó Milei y qué pronosticaron las consultoras
📊 Hoy el INDEC publica la inflación de abril, clave tras la eliminación del cepo cambiario. Proyecciones: entre 3,1% y 3,8%. Milei asegura estabilidad en precios. Consultoras destacan leve desaceleración. ¿Será el inicio de una tendencia? #Economía #Argentina


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina publicará hoy el índice de inflación correspondiente a abril de 2025, un dato clave para evaluar el impacto de la reciente eliminación del cepo cambiario y la devaluación del tipo de cambio oficial. Este será el primer informe de inflación desde que el gobierno de Javier Milei implementó estas medidas económicas a mediados de abril.
El nuevo esquema cambiario, que establece una banda flotante para el dólar entre $1.000 y $1.400, generó expectativas de estabilidad en los precios. Según el presidente Milei, "ni el tipo de cambio ni los precios subieron luego de la liberación del cepo". Además, destacó que "hubo un esfuerzo comunicacional para explicar que no había razones para un aumento significativo en los precios".
Las consultoras económicas han proyectado una inflación mensual para abril de entre 3,1% y 3,8%, una leve desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. PxQ, por ejemplo, estimó un incremento del 3,1%, mientras que Analytica proyectó un 3,8%. En el sector de alimentos y bebidas, se observaron aumentos moderados, con subas destacadas en verduras (+7,9%) y carnes (+3,2%), pero también bajas en frutas (-1,1%).
El impacto del nuevo esquema cambiario fue "acotado", según analistas, afectando principalmente a rubros como electrónica y computación. Consultoras como EcoGo reportaron una inflación en alimentos del 1,3% en la tercera semana de abril, menor a lo esperado. Por su parte, LCG señaló que no hubo variaciones significativas en los precios de alimentos durante la cuarta semana del mes.
En el contexto más amplio, la inflación de marzo había sido impulsada por aumentos en educación y alimentos, alcanzando el 3,7%. Sin embargo, analistas prevén una desaceleración en los próximos meses, con proyecciones de hasta 2% para la segunda mitad del año. El [Banco Central de la República Argentina](/entities/entity_1744826139537_893) (BCRA) también proyecta un tipo de cambio promedio de $1.158 para mayo, con incrementos graduales hacia fin de año.
El presidente Milei ha expresado optimismo respecto al futuro económico del país, afirmando que "la inflación podría desaparecer para mediados de 2026". No obstante, algunos sectores económicos mantienen cautela ante posibles ajustes futuros en precios y salarios. El informe oficial del INDEC, que se publicará a las 16 horas, será determinante para confirmar estas proyecciones y evaluar el impacto real de las medidas económicas recientes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en CABA: los posibles resultados que anticipan tres encuestadoras para las legislativas
14 de mayo de 2025

Cuánto cobrarán los choferes de colectivos de la UTA en junio 2025
14 de mayo de 2025
Una influencer usó datos fiscales de 5 gobernadores para traer ropa del exterior
14 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.