Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Hay alerta amarilla por tormentas, vientos y frío extremo para este viernes 5 de septiembre

- 🌬️ Alerta amarilla por frío extremo y vientos fuertes en Buenos Aires y varias provincias. - Mínimas de 3-4°C en CABA y conurbano, sin lluvias hasta la próxima semana. - Recomendaciones del SMN para grupos de riesgo y prevención.

Hay alerta amarilla por tormentas, vientos y frío extremo para este viernes 5 de septiembre - Image 1
Hay alerta amarilla por tormentas, vientos y frío extremo para este viernes 5 de septiembre - Image 2
Hay alerta amarilla por tormentas, vientos y frío extremo para este viernes 5 de septiembre - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por frío extremo y vientos fuertes que afecta a la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y varias provincias del país. Durante el viernes 5 de septiembre, las temperaturas mínimas en la capital y alrededores descendieron a 3-4°C, con máximas que no superaron los 13°C. El organismo advirtió que estas condiciones pueden ser peligrosas, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires, la jornada se presentó con cielo despejado y sin probabilidades de lluvias hasta la próxima semana. El SMN recomendó a la población abrigarse adecuadamente, consumir líquidos calientes, ventilar los ambientes y reforzar las normas de higiene para evitar enfermedades respiratorias. Además, se aconsejó evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por vientos fuertes y preparar una mochila de emergencia.

Las alertas por vientos intensos se extendieron a zonas cordilleranas de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy, donde se registraron ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. En la Patagonia, el ingreso de aire frío provocó heladas y nevadas, mientras que en el noreste se reportaron tormentas intensas y caída de granizo en algunas provincias.

Según el pronóstico del SMN, el fin de semana continuará con temperaturas bajas y condiciones estables en la región central del país. El ascenso térmico se espera recién a partir del lunes, cuando las máximas podrían superar los 20°C en Buenos Aires y otras ciudades del centro y norte argentino.

El fenómeno climático ocurre tras una semana de temperaturas agradables y marca el último episodio de frío intenso del invierno 2025. El SMN anticipa una primavera con importantes contrastes térmicos y de precipitaciones, bajo la influencia de El Niño Oscilación del Sur (ENOS). Especialistas consultados destacan la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informados ante posibles cambios en las condiciones meteorológicas.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En el marco de una semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero que bajaron considerablemente en los últimos días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a...

Leer más

Infobae

5 de septiembre de 2025

6 Sep, 2025 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó un fin de semana con temperaturas bajas y condiciones estables en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y localidades aledañas. No hay probabi...

Leer más

Cronista

6 de septiembre de 2025

Aunque muchos pensaban que la tormenta de Santa Rosa ya hab�a quedado atr�s, el Servicio Meteorol�gico Nacional (SMN) lanz� una nueva alerta por la llegada de un frente fr�o acompa�ado de tormentas in...

Leer más

Meteored

9 de mayo de 2025

El frio se extiende por todo el país con heladas intensas en algunas provincias. El fin de semana mostrará tiempo bueno en general, con nuevos episodios de lluvias y tormentas a partir del lunes y el ...

Leer más

Clarin

7 de febrero de 2025

La semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores cierra este viernes con sol acompañado de un descenso de las temperaturas, en una de las jornadas más frescas. El Servicio Meteorológico Nacional ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre el evento y su impacto.
Actualidad y actualización
Evalúa si la información es reciente y se mantiene actualizada respecto al desarrollo del evento.