Hospital Padilla: detectan documentación falsa en una aspirante a residencia médica y la Justicia investiga el caso
🔎 Detectan documentación falsa en residencia médica del Hospital Padilla (Tucumán). Denuncia penal y protocolos activados. Autoridades aseguran que no hubo contacto con pacientes. Justicia investiga otros casos similares. #Seguridad #Salud



Una investigación conjunta entre el Ministerio de Salud de Tucumán, la Universidad Nacional de Tucumán y el Sistema Provincial de Salud permitió descubrir que una mujer ingresó a la residencia de Oftalmología del Hospital Ángel C. Padilla utilizando documentación falsificada. El caso, que salió a la luz tras controles internos y advertencias de la UNT, activó de inmediato los protocolos institucionales y derivó en una denuncia penal por presunta adulteración de documentos y ejercicio ilegal de la medicina.
Según el Ministerio Público Fiscal, la acusada presentó títulos universitarios, matrículas y certificados apócrifos, lo que le permitió rendir el examen de residencia, aprobar las evaluaciones y ser designada oficialmente. "Atendió pacientes, realizó exámenes y firmó documentación sanitaria utilizando una matrícula que no le pertenecía. La maniobra afectó a instituciones educativas, sanitarias y, de manera directa, a la fe pública", afirmó la auxiliar de fiscal Daniela Briz Tomás durante la audiencia judicial.
Sin embargo, autoridades del Hospital Padilla y del Ministerio de Salud aseguran que la mujer nunca tuvo contacto directo con pacientes, ya que el sistema de residencias funciona bajo estricta supervisión y la persona estuvo siempre acompañada por médicos superiores. "Desde la dirección del hospital se tomaron todas las precauciones para que la persona estuviera siempre acompañada por los médicos residentes superiores y por los profesionales del servicio; nunca tuvo contacto asistencial autónomo", explicó el director Mario Sardón Traverso.
La investigación reveló que la documentación presentada por la acusada incluía títulos, matrículas y constancias que pertenecían a otra persona, lo que activó el procedimiento administrativo interno y la denuncia penal. El Ministerio de Salud destacó la importancia de la incorporación de códigos QR en los títulos para facilitar la verificación de autenticidad y anunció el fortalecimiento de los protocolos para el otorgamiento de sellos profesionales.
En paralelo, la Justicia investiga otros casos de falsificación de certificados médicos en Tucumán, incluyendo la detención de una mujer acusada de fabricar sellos apócrifos para la confección de certificados médicos y escolares. La Fiscalía calificó los hechos como usurpación de título, tentativa de defraudación en perjuicio de la administración pública y uso de documentación falsificada, solicitando medidas cautelares y una caución real de tres millones de pesos.
El caso pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de control documental en el sector salud y la necesidad de reforzar los mecanismos de verificación para proteger la confianza ciudadana y la seguridad de los pacientes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hay alerta por vientos fuertes en la Costa y una nube de polvo podría llegar a la Ciudad
18 de noviembre de 2025

La Anmat prohibió una marca de productos de limpieza
18 de noviembre de 2025

ANMAT prohibió todos los productos de limpieza de una marca por falta de registros
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.