Alerta por una gran nube de polvo que avanza sobre Buenos Aires
🌬️ Gran nube de polvo avanza sobre Buenos Aires y AMBA: reducción de visibilidad, alerta por calidad del aire y recomendaciones de prevención. Autoridades monitorean el fenómeno y piden limitar actividades al aire libre. #Salud #Seguridad



Una extensa nube de polvo originada en la Patagonia avanzó sobre Buenos Aires y el Área Metropolitana, generando preocupación por la reducción de visibilidad y la calidad del aire. El fenómeno, que comenzó el lunes con ráfagas superiores a 150 km/h en la región patagónica, levantó grandes cantidades de polvo y sedimentos secos, desplazándolos hacia el centro del país gracias a la intensidad y el cambio de dirección del viento.
Durante la madrugada y la mañana del martes, varias localidades costeras bonaerenses, como Mar del Plata, Necochea y Tandil, experimentaron cielos opacos y una notoria reducción de visibilidad, con ambientes poco habituales y una atmósfera alterada. En Bahía Blanca, el cielo tomó un tono sepia, mientras que en el AMBA la visibilidad horizontal se redujo hasta 5 kilómetros, según reportes oficiales.
Las imágenes satelitales divulgadas por el Centro de Investigación de la Atmósfera Remota muestran el avance de la nube de polvo en tonos amarillos, combinada con humo de incendios forestales que afectan sectores áridos de la Patagonia. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el nivel de alerta por vientos intensos, que pueden alcanzar hasta 75 km/h, acentuando la presencia de polvo en suspensión y extendiendo su impacto a localidades del centro de Buenos Aires.
La principal preocupación de las autoridades es la afectación de la calidad del aire y el riesgo para personas con alergias o condiciones respiratorias. "Se recomienda a la población cerrar las ventanas, evitar actividades al aire libre y asegurarse de contar con una mochila de emergencia ante posibles complicaciones", indicaron desde el SMN. En Bahía Blanca, las estaciones de monitoreo registraron niveles elevados de material particulado PM10, por lo que el municipio recomendó limitar actividades al aire libre, usar barbijo y seguir los reportes oficiales.
El fenómeno se da como resultado de una configuración meteorológica excepcional, con una profunda baja presión sobre el océano y un sistema de alta presión sobre la Patagonia, generando una diferencia capaz de impulsar vientos muy intensos. Estas condiciones no se registraban en la región desde hace varios años.
Se prevé que la concentración de polvo disminuya progresivamente hacia la noche, aunque la alerta amarilla por vientos permanecerá en efecto hasta las últimas horas del día. Las autoridades continúan monitoreando la situación y recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones, especialmente quienes pertenecen a grupos de riesgo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Acumulador compulsivo en Santa Genoveva: el impactante resultado del operativo de limpieza
18 de noviembre de 2025

Hospital Padilla: detectan documentación falsa en una aspirante a residencia médica y la Justicia investiga el caso
18 de noviembre de 2025

Hay alerta por vientos fuertes en la Costa y una nube de polvo podría llegar a la Ciudad
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.