Volver a noticias
18 de noviembre de 2025
Salud
Bahía Blanca

Hay alerta por vientos fuertes en la Costa y una nube de polvo podría llegar a la Ciudad

🌬️ Fuerte temporal en la Patagonia generó nube de polvo y humo que afecta Buenos Aires. Autoridades recomiendan limitar actividades al aire libre y extremar cuidados, especialmente en Bahía Blanca y Tandil. ¡Seguí reportes oficiales! #Salud #Seguridad

Hay alerta por vientos fuertes en la Costa y una nube de polvo podría llegar a la Ciudad - Image 1
Hay alerta por vientos fuertes en la Costa y una nube de polvo podría llegar a la Ciudad - Image 2
Hay alerta por vientos fuertes en la Costa y una nube de polvo podría llegar a la Ciudad - Image 3
1 / 3

Un intenso temporal de viento que azotó la Patagonia durante la jornada del lunes provocó la formación de una densa nube de polvo y humo, que se desplazó hacia el norte y afectó a varias localidades de la provincia de Buenos Aires. Las ráfagas, que superaron los 150 km/h, levantaron grandes cantidades de sedimentos y partículas, generando una situación ambiental inusual en ciudades como Bahía Blanca, Tandil, Mar del Plata y el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Según reportes del Servicio Meteorológico y autoridades locales, la nube de polvo se originó en zonas áridas de la Patagonia y avanzó rápidamente, impulsada por los fuertes vientos. Durante la madrugada del martes, los habitantes de las ciudades afectadas reportaron una notable reducción de la visibilidad, cielos turbios y una capa de polvo sobre autos y superficies. En Bahía Blanca, las estaciones de monitoreo ambiental detectaron niveles elevados de material particulado PM10, lo que llevó a las autoridades a recomendar la reducción de actividades al aire libre y extremar cuidados, especialmente para personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores, niños y embarazadas.

El fenómeno se vio agravado por incendios forestales en el Dique Florentino Ameghino y Epuyén, en Chubut, cuyos humos fueron arrastrados por el viento hacia el centro y sur bonaerense. "Las partículas de polvo y humo de dicho incendio en territorio chubutense llegaron a Tandil y la región, debido a las ráfagas de viento de más de 120 kilómetros por hora", explicó el meteorólogo Gustavo Czop.

Las autoridades recomiendan mantener ventanas y puertas cerradas, utilizar barbijo en exteriores y seguir los reportes oficiales para evitar riesgos a la salud. Se prevé que la concentración de polvo disminuya progresivamente hacia la noche, aunque el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por vientos intensos en localidades costeras y el sur bonaerense.

Este tipo de fenómenos, aunque relativamente comunes tras temporales intensos en la región, pone de manifiesto la vulnerabilidad ambiental ante la sequía y los incendios forestales, así como la importancia de la prevención y el monitoreo constante de la calidad del aire.

Fuentes

Tn

18 de noviembre de 2025

El intenso temporal de viento que azotó ayer a la Patagonia, con ráfagas que superaron los 150 km/h, generó un fenómeno que hoy se siente mucho más allá del sur argentino. La violencia del viento leva...

Leer más

Lanueva

18 de noviembre de 2025

Se registran niveles elevados de material particulado producto del fuerte temporal de viento en la Patagonia. Recomiendan reducir la exposición en exteriores. Por Redacción de La Nueva. [email prote...

Leer más

Eleco

18 de noviembre de 2025

Cargando... En las últimas horas, la ciudad de Tandil y diversas localidades del sur y centro de la provincia de Buenos Aires han experimentado un fenómeno ambiental inusual. Se trata de la presencia...

Leer más

Verte

18 de noviembre de 2025

18-11-2025 Se debe al temporal que azot� a la Patagonia este lunes, inform� el Servicio Meteorol�gico. A ra�z de ese fen�meno, el polvo lleg� a la provincia de Buenos Aires. La ciudad amaneció este ...

Leer más

Labrujula24

13 de marzo de 2021

RADIO EN VIVO El CTE registró aumentos significativos de PM10 en las estaciones de monitoreo y recomendó reducir la exposición al aire exterior. Se pide extremar cuidados, sobre todo en personas de r...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Solidez de datos
Considera la presencia de cifras, mediciones y datos verificables.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.