Empleados de comercio: a cuánto se eleva el sueldo con el bono de septiembre
• Empleados de comercio recibirán aumento salarial del 6% en seis cuotas y bono mensual de $40.000 hasta diciembre 🛒💸 • El acuerdo incluye revisión por inflación y afecta a más de un millón de trabajadores en Argentina.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/582272.jpg)


El acuerdo paritario para empleados de comercio, el sector con mayor cantidad de trabajadores registrados en Argentina, fue oficializado en agosto de 2025 por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), junto a las cámaras empresarias CAC, CAME, UDECA y FAEVYT, firmaron un convenio que establece un aumento salarial total del 6%, distribuido en seis cuotas mensuales del 1% cada una, desde julio hasta diciembre de 2025. Además, se acordó el pago de un bono mensual no remunerativo de $40.000, que se abonará de julio a diciembre y se incorporará al básico en enero de 2026.
Este esquema de recomposición salarial impacta a más de un millón de trabajadores, tanto de jornada completa como de media jornada, y afecta directamente el cálculo de aguinaldo, vacaciones, horas extra e indemnizaciones. El salario promedio estimado para la actividad ronda los $1.150.000 mensuales, dependiendo de la categoría y la jornada laboral. El acuerdo contempla que el bono se liquide proporcionalmente para quienes no cumplen jornada completa, y en agosto se pagó retroactivo a julio si no fue abonado.
El convenio incluye una cláusula de revisión en noviembre, que permitirá reabrir la negociación en caso de que la inflación se dispare, y una nueva reunión está prevista para diciembre para analizar el impacto inflacionario y el poder de compra de los salarios. "El aumento se logró en el marco del actual contexto político y económico", expresó Armando Cavalieri, secretario general de FAECyS. Por su parte, un representante de CAME señaló: "Es un esfuerzo compartido que busca sostener el consumo sin poner en riesgo la actividad del sector".
El acuerdo se da en un contexto de incertidumbre política y económica, con proceso electoral en curso y la necesidad de monitorear el impacto inflacionario. Las partes coinciden en que, de ser necesario, se aplicarán nuevos ajustes bajo la modalidad no remunerativa, garantizando así la protección del poder adquisitivo de los trabajadores mercantiles.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Casa Rosada coronó la fractura del PJ con una foto con Raúl Jalil
27 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

El banco de los acreedores quiere saber cuando Argentina va a depositar los dólares
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.