Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios
🔴 Crisis panadera en Argentina: - Cerraron 14.000 panaderías en 18 meses - Consumo de pan cayó 50%, facturas 85% - Precios de insumos se disparan - Pymes y empleo en riesgo #Economía #Argentina



La crisis económica que atraviesa Argentina ha golpeado con fuerza al sector panadero, uno de los rubros más tradicionales y representativos del consumo popular. En los últimos 18 meses, más de 14.000 panaderías han cerrado sus puertas en todo el país, según datos del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires y referentes del sector. Esta situación refleja el impacto de la recesión, la inflación persistente y el aumento de los costos de producción, que han reducido drásticamente la actividad y la oferta de productos.
Martín Pinto, presidente del Centro de Panaderos, explicó que actualmente solo seis de cada diez máquinas están encendidas y la producción se ha reducido a la mitad. "Producir en Argentina cada vez cuesta más. Soy panadero y solo uso la mitad de las máquinas", afirmó Pinto en diálogo con Radio Rivadavia. El consumo de pan, considerado un alimento básico y un indicador de pobreza en muchos países, cayó un 50% en el último año y medio. La venta de facturas, otro producto emblemático de la mesa argentina, se desplomó un 85%. "Ya ni siquiera la docena del día anterior al 50% de descuento se vende. Hoy las panaderías producen por pedido, con dos o tres productos básicos, y las heladeras están apagadas porque lo que no se vende se tira", describió Pinto.
El aumento de los precios de los insumos ha agravado la situación. La harina de 25 kilos pasó de $3.500 a $15.000, la levadura de primera marca de $700 a $2.500 el medio kilo, y la grasa de $18.000 a $28.000. Además, el precio del kilo de pan tipo flauta en el Gran Buenos Aires subió un 104% en los últimos 18 meses, según datos del Indec. La crisis no solo afecta a las panaderías, sino también a otros rubros como kioscos, restaurantes y hoteles, que enfrentan cierres masivos y una caída en la demanda.
Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), señaló que los kioscos están cerrando por la recesión y la competencia de cadenas que operan bajo condiciones diferentes. "El kiosco es como la postal de una ciudad o de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo", afirmó Acuña.
La crisis del sector panadero se enmarca en un contexto de fuerte caída del consumo, inflación persistente y recesión, que impacta de lleno en las pymes, responsables de gran parte del empleo en Argentina. El sector reclama medidas urgentes para evitar más cierres y pérdidas de empleo, mientras el consumo de pan y otros productos básicos sigue cayendo a niveles históricos. Las perspectivas a corto plazo son inciertas, y el deterioro del poder adquisitivo amenaza con profundizar aún más la crisis en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Scioli destacó el nivel de turismo que se registró el fin de semana y dijo que es “un termómetro” de la Argentina
26 de noviembre de 2025

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
26 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.