Volver a noticias
19 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

The last dance

• Cierre de listas para las elecciones legislativas 2025 🇦🇷 • Bullrich y Petri dejan ministerios para competir en el Congreso • Renovación con jóvenes sub-40 en varias fuerzas • Alianzas y tensiones entre oficialismo y oposición

The last dance - Image 1
The last dance - Image 2
The last dance - Image 3
1 / 3

El cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 marcó un hito en la política argentina, con la participación directa del presidente Javier Milei en la conformación de las nóminas de La Libertad Avanza (LLA). En esta ocasión, figuras de alto perfil como Patricia Bullrich y Luis Petri dejaron sus cargos ministeriales para encabezar las listas al Senado por la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, respectivamente, en una estrategia que busca consolidar la presencia oficialista en el Congreso.

La confección de las listas estuvo atravesada por intensas negociaciones y alianzas, especialmente entre LLA y el PRO en distritos clave como la provincia de Buenos Aires, donde José Luis Espert y Diego Santilli figuran entre los principales candidatos. El oficialismo apostó por candidatos propios y jóvenes, muchos de ellos con trayectorias políticas breves, en un intento de renovar la representación y garantizar lealtad al proyecto libertario. Esta tendencia se replicó en otras fuerzas, con la emergencia de candidatos sub-40 como María Emilia Orozco en Salta, Gino Visconti en La Rioja y Agustín Pellegrini en Santa Fe.

Por su parte, el peronismo logró ordenar sus listas en fórmulas unitarias en casi todas las provincias, destacando a Jorge Taiana y Itaí Hagman como cabezas de lista en Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. El Frente de Izquierda y otros espacios presentaron nóminas en la mayoría de los distritos, con fuerte presencia de jóvenes, referentes sociales y sindicales.

El proceso de cierre de listas no estuvo exento de tensiones internas, vetos y acuerdos de último momento, que dejaron fuera a algunos dirigentes históricos y generaron malestar en ciertos sectores. Bullrich, con alto perfil en la Ciudad, busca utilizar la elección como plataforma para competir por la Jefatura de Gobierno porteña en 2027, mientras que el oficialismo nacional apuesta a mantener el control del Congreso en un contexto de desgaste económico y político.

Las elecciones legislativas de octubre definirán la composición del Congreso para los últimos dos años de mandato de Milei, en un escenario marcado por la fragmentación y el realineamiento de fuerzas. La situación económica, caracterizada por inflación y estancamiento, influye en las estrategias y expectativas de los distintos espacios políticos. Dirigentes jóvenes y referentes de las principales fuerzas expresaron confianza en sus candidaturas y destacaron la oportunidad de renovación, mientras analistas advierten sobre la volatilidad del escenario y la importancia de los resultados en Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires para el futuro político del país.

Fuentes

Cenital

9 de julio de 2025

Inicio Newsletters Off the record El cierre de listas, la última elección con estos nombres y diseño político. Milei no para de comerse su stock y se consume a la misma velocidad con la que nació. ...

Leer más

Pagina12

19 de agosto de 2025

EN VIVO Este domingo a la medianoche cerró el plazo para inscribir a los candidatos para los comicios nacionales de octubre, donde se elegirán diputados y senadores. La elección será el 26 de octubre...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Terminada la puja por los lugares en las listas de candidatos, el gobierno de Javier Milei y sus armadores nacionales y bonaerenses se enfocan en las próximas citas electorales, el 7 de septiembre en ...

Leer más

Infobae

19 de agosto de 2025

19 Ago, 2025 Por Felipe Vitola El próximo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas en todo el país con el objetivo de renovar bancas en el Congreso de la Nación. En ese sentido,...

Leer más

Ambito

19 de agosto de 2025

Entre los candidatos que se anotaron para las elecciones del 26 de octubre, hay varios diputados que apuestan a dar el salto a la Cámara alta, pese a que su mandato no vence en diciembre. En algunos c...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el armado de listas y contexto político.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y actores políticos incluidos en la cobertura.
Actualidad
Mide la actualización y relevancia temporal de la información presentada.