Volver a noticias
28 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno, ante otra hora de la verdad

• El Gobierno de Milei enfrenta negociaciones clave con gobernadores y el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026 y reformas estructurales. • Tensiones políticas, internas y reclamos provinciales marcan el proceso. • El oficialismo busca consolidar mayoría legislativa.

El Gobierno, ante otra hora de la verdad - Image 1
El Gobierno, ante otra hora de la verdad - Image 2
El Gobierno, ante otra hora de la verdad - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, enfrenta una semana crucial en su intento por aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con un paquete de reformas estructurales. Las negociaciones con los gobernadores y la dinámica interna del Congreso se han convertido en el eje de la agenda política, en un contexto marcado por tensiones, reclamos y realineamientos partidarios.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se ha posicionado como el principal articulador de los acuerdos, multiplicando reuniones con mandatarios provinciales. Si bien varios gobernadores han manifestado su apoyo general al Presupuesto, insisten en la necesidad de respuestas concretas a demandas locales, como la reactivación de obras públicas y la regularización de deudas. "Santilli pone mucha voluntad, pero el poncho no aparece todavía", resumió el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reflejando el sentir de varios colegas.

En paralelo, el Congreso vive un clima de incertidumbre y negociaciones intensas. El oficialismo busca consolidar la primera minoría en Diputados, lo que le permitiría controlar comisiones clave y acelerar el tratamiento de proyectos. En el Senado, la llegada de Patricia Bullrich ha reconfigurado el liderazgo opositor, mientras el peronismo/kirchnerismo enfrenta divisiones internas y dificultades para mantener la cohesión de su bloque.

El paquete de reformas incluye cambios laborales, impositivos y una controvertida propuesta educativa, que ha generado inquietud en sectores sindicales y educativos. La falta de un borrador consolidado y la ausencia de diálogo con los sindicatos han postergado el debate sobre la reforma laboral, mientras la CGT endurece su postura.

El tiempo es un factor crítico: el recambio legislativo y el cierre del período ordinario de sesiones imponen plazos ajustados para la aprobación de proyectos. Si el Presupuesto no se aprueba antes de fin de año, el Gobierno podría recurrir a la reconducción presupuestaria, una opción que genera preocupación entre los gobernadores por el impacto en las inversiones provinciales.

En este escenario, la fragmentación opositora y la búsqueda de aliados provinciales se presentan como elementos clave para el avance de la agenda oficialista. Sin embargo, la situación económica, marcada por la caída de la actividad y el cierre de empresas, añade presión sobre el proceso político y condiciona las expectativas de éxito del Gobierno en el Congreso.

A medida que se intensifican las negociaciones, el desenlace de este proceso definirá no solo el rumbo inmediato de la gestión Milei, sino también el equilibrio de poder en el escenario político argentino.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Gobierno empieza a afrontar la hora de la verdad en varios frentes. Superado con más éxito de lo pensado el desafía electoral, le llega el momento de aprobar una sucesión de exámenes decisivos. La...

Leer más

Infobae

26 de noviembre de 2025

28 Nov, 2025 Por Eduardo Aulicino Dos trazos marcan los movimientos del Gobierno para intentar asegurarse los primeros éxitos legislativos, a un mes de las elecciones: las extendidas negociaciones ...

Leer más

A24

28 de noviembre de 2025

Una gestión que vuelve a enredarse con su propia antipolítica: crisis con gobernadores, una reforma educativa explosiva y un juego riesgoso en el Congreso, mientras la reforma laboral sigue ausente. ...

Leer más

Sinmordaza

13 de noviembre de 2025

El recambio legislativo se complementa con las reformas y leyes que el Gobierno nacional quiere aprobar, incluído el Presupuesto 2026. El Gobierno de Milei ya se prepara para la recta final de un año...

Leer más

Cronista

28 de noviembre de 2025

La Libertad Avanza encara una semana decisiva en su negociación con los gobernadores para acelerar la aprobación del paquete de reformas con el que quiere comenzar 2026. Con una agenda que incluye cam...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.