Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Seguridad
James Craik

Golpe millonario al contrabando en Córdoba: hallaron 7 mil kilos de hojas de coca en un camión

🚨 Golpe al contrabando en Córdoba: Gendarmería incautó 7 mil kilos de hojas de coca valuados en $405M. El camión iba de Salta a La Plata. El conductor quedó libre, pero bajo investigación. #Seguridad #Economía

Golpe millonario al contrabando en Córdoba: hallaron 7 mil kilos de hojas de coca en un camión - Image 1
Golpe millonario al contrabando en Córdoba: hallaron 7 mil kilos de hojas de coca en un camión - Image 2
Golpe millonario al contrabando en Córdoba: hallaron 7 mil kilos de hojas de coca en un camión - Image 3
1 / 3

Un operativo de Gendarmería Nacional en la autopista Córdoba-Rosario resultó en el decomiso de un cargamento de 7 mil kilos de hojas de coca, valuado en más de 400 millones de pesos. El procedimiento tuvo lugar en la localidad de James Craik, en el departamento de Tercero Arriba, Córdoba, durante un control de rutina. Según informaron las autoridades, el camión había partido de Orán, Salta, y tenía como destino final la ciudad de La Plata, Buenos Aires.

El cargamento, distribuido en 300 bolsas, fue detectado por efectivos del Escuadrón de Seguridad Vial “Villa María”. La mercadería fue incautada por orden del Juzgado Federal de Villa María, en el marco de una presunta infracción al Código Aduanero (Ley 22.415). El conductor del camión quedó en libertad, aunque supeditado a la causa judicial.

Este decomiso es considerado uno de los más importantes del año en Argentina, tanto por el volumen de la carga como por su valor económico, estimado en 405 millones de pesos. La hoja de coca, en estado natural, es legal para el coqueo en el país, pero su importación está prohibida, lo que genera una contradicción legal que ha sido objeto de debate en los últimos años.

Operativos similares se han registrado recientemente en otras provincias. En Salta, se incautaron 3.5 toneladas de hojas de coca en un camión, mientras que en Mendoza se detectaron 130 kilos en encomiendas. Estos casos reflejan un aumento en los controles y en la detección de cargamentos ilegales de esta sustancia.

La hoja de coca es ampliamente consumida en el norte argentino y en países vecinos como Bolivia, donde su cultivo y uso tienen un profundo arraigo cultural. Sin embargo, su transporte en grandes cantidades suele estar asociado al contrabando, dado que también es materia prima para la elaboración de cocaína.

El caso de James Craik pone de relieve la necesidad de revisar las políticas relacionadas con la hoja de coca en Argentina, equilibrando su uso cultural y las restricciones legales. Mientras tanto, las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la responsabilidad del conductor y el origen exacto de la mercadería.

Fuentes

Infobae

3 de mayo de 2025

3 May, 2025 Un control de rutina sobre la autopista Córdoba - Rosario terminó con el hallazgo de un cargamento millonario de hojas de coca. Fueron cerca de 7 mil kilos de la sustancia vegetal los enc...

Leer más

Eldoce

3 de mayo de 2025

En las últimas horas personal de Gendarmería Nacional secuestraron un importante cargamento de coca en la autopista Córdoba - Rosario. Según dieron a conocer, durante un control preventivo ubicado en...

Leer más

Lavoz

4 de mayo de 2025

En las redes Descargate la app de La Voz 3 de mayo de 2025, Un camionero que circulaba de Salta hacia la ciudad bonaerense de La Plata fue descubierto en la autopista Córdoba-Rosario con casi siete...

Leer más

Cba24n

4 de mayo de 2025

En 2018, un estudiante hijo de padre y madre bolivianos estuvo detenido durante un mes en la cárcel de Marcos Paz (Buenos Aires) porque había comprado 30 kilos de hojas de coca para revenderlas. Fina...

Leer más

Clarin

3 de mayo de 2025

Gendarmes que realizaban controles al tránsito en la localidad de James Craik, en la zona central de Córdoba, detectaron un contrabando de más de 6 toneladas de hojas de coca, que iban embolsados en u...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).