Paro de colectivos: termin贸 la medida de fuerza de UTA y se restablece el servicio
馃殟 Paro nacional de colectivos en Argentina: 24 horas de impacto en el transporte p煤blico. La UTA exige aumento salarial, mientras el Gobierno lo califica de "extorsivo". Internas gremiales y tensiones con empresas complican el panorama. 驴Habr谩 m谩s medidas?



El paro nacional de colectivos convocado por la Uni贸n Tranviarios Automotor (UTA) paraliz贸 el transporte p煤blico en gran parte de Argentina durante 24 horas, afectando a millones de usuarios. La medida, que comenz贸 el martes y concluy贸 a la medianoche del mi茅rcoles, fue impulsada por la falta de acuerdo en las negociaciones salariales entre el gremio, las empresas del sector y el Gobierno nacional.
La UTA exige un aumento del salario b谩sico de $1.200.000 a $1.700.000, mientras que las empresas ofrecieron un incremento escalonado del 6%, propuesta que fue rechazada por el sindicato. "De ser necesario, profundizaremos las medidas si las empresas y los funcionarios no nos quieren escuchar", advirti贸 la UTA en un comunicado.
El paro tuvo un impacto dispar en el 脕rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde algunas l铆neas, como las operadas por la empresa DOTA, continuaron funcionando debido a que no adhirieron a la medida. En contraste, en provincias como Jujuy, Corrientes y Santa Fe, el paro fue total. En otras regiones, como C贸rdoba y Mendoza, el acatamiento fue parcial.
El Gobierno calific贸 el paro como "extorsivo" y advirti贸 que intimar谩 a las empresas que no cumplieron con los servicios m铆nimos establecidos por la normativa vigente. Adem谩s, se帽al贸 que el reclamo gremial del 40% de aumento "supera ampliamente las pautas oficiales".
El conflicto tambi茅n estuvo marcado por tensiones internas en el gremio. La UTA enfrenta divisiones con sectores como la Uni贸n de Conductores de la Rep煤blica Argentina (UCRA), que no se sumaron al paro y mantienen v铆nculos con empresas como DOTA. Estas diferencias reflejan una lucha por el control del sector y estrategias divergentes en la negociaci贸n salarial.
Durante la jornada de paro, se reportaron incidentes aislados, como ataques a colectivos que no adhirieron a la medida. En uno de los casos, un colectivo de la l铆nea 57 sufri贸 piedrazos y pinchaduras de neum谩ticos en el Acceso Oeste, aunque no se registraron heridos.
El contexto econ贸mico y social agrava el conflicto. La discusi贸n salarial de los colectiveros se enmarca en un escenario de alta inflaci贸n y un intento del Gobierno por mantener un techo salarial del 1% mensual en las paritarias. Este paro ocurre semanas despu茅s de que la UTA decidiera no adherir a un paro general de la CGT, lo que gener贸 cr铆ticas dentro del movimiento sindical.
La UTA ha advertido que podr铆a convocar a un paro por tiempo indeterminado si no se atienden sus demandas. Mientras tanto, el Gobierno busca evitar una escalada del conflicto, aunque las negociaciones parecen estar lejos de una resoluci贸n. Los usuarios, por su parte, enfrentan las consecuencias de un sistema de transporte en crisis, con incertidumbre sobre el futuro del servicio.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

Tras el ingreso de Patricia Bullrich a LLA, los libertarios del conurbano se abroquelan y defienden a sus referentes para las listas
7 de mayo de 2025

El Senado aprob贸 la declaraci贸n de emergencia y zona de desastre en Bah铆a Blanca y Punta Alta
7 de mayo de 2025

Diputada de LLA y exfuncionaria de Pami denunci贸 corrupci贸n y dio detalles sobre los il铆citos en el organis...
7 de mayo de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.