Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

La UTA definió un nuevo paro de colectivos: cuándo será y cuánto tiempo durará

🚍 #ParoDeColectivos: Este martes 6 de mayo, la UTA realizará un paro nacional de 24 horas. Más de 300 líneas en el AMBA y otras ciudades afectadas. Motivo: falta de acuerdo salarial. Última audiencia el lunes. ¿Se evitará? 🤔 #Transporte #Argentina

La UTA definió un nuevo paro de colectivos: cuándo será y cuánto tiempo durará - Image 1
La UTA definió un nuevo paro de colectivos: cuándo será y cuánto tiempo durará - Image 2
La UTA definió un nuevo paro de colectivos: cuándo será y cuánto tiempo durará - Image 3
1 / 3

El próximo martes 6 de mayo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevará a cabo un paro nacional de colectivos de 24 horas, afectando a más de 300 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras ciudades del interior del país. La medida, que podría impactar a unos 9 millones de pasajeros, surge tras el fracaso en las negociaciones salariales con las cámaras empresariales y la finalización del período de conciliación obligatoria.

El conflicto se centra en la propuesta salarial presentada por las empresas, que incluye un aumento remunerativo inferior al 6% y sumas no remunerativas de $40,000, $50,000 y $70,000 a pagarse entre mayo y julio. La UTA calificó esta oferta como "vergonzosa" y denunció la falta de acción por parte de las autoridades nacionales, provinciales y locales. "El sistema de transporte solo se sostiene gracias al esfuerzo de los trabajadores", afirmó Roberto Fernández, secretario general del gremio.

En un comunicado oficial, la UTA expresó su descontento: "No vamos a tolerar esta farsa prolongada, ni vamos a permitir que se siga poniendo en juego el poder adquisitivo, la dignidad y el sustento de más de 60,000 familias trabajadoras". Además, convocaron a todos los trabajadores a unirse en defensa de sus salarios.

El paro también coincide con cambios en el Gobierno. Franco Mogetta, hasta ahora secretario de Transporte, fue reemplazado por Luis Pierrini, un empresario del sector asegurador sin experiencia previa en gestión de transporte. Este cambio se da en un contexto de tensiones políticas y una reforma en el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Mientras tanto, ciudades como Córdoba y Santa Fe ya confirmaron su adhesión a la medida de fuerza, aunque Rosario aún no define su postura. Desde el sector empresarial, Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, señaló que "estamos lejos de poder negociar y llegar a un acuerdo".

El lunes 5 de mayo se llevará a cabo una nueva audiencia de conciliación entre la UTA, las cámaras empresariales y la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, las expectativas de un acuerdo son bajas, lo que hace que el paro sea prácticamente inevitable. La situación plantea un desafío significativo para el Gobierno y el sector del transporte, en un momento crítico para la economía y la política del país.

Fuentes

Ambito

3 de mayo de 2025

Más de 300 líneas quedarán afectadas para el traslado de pasajeros. La decisión se debe al final de la conciliación obligatoria. La UTA anunció un nuevo paro de colectivos tra el fin de la Conciliaci...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Un paro de colectivos está convocado para el próximo 6 de mayo y por eso muchas personas se preguntan a qué líneas afecta la medida de fuerza que anunció la UTA (Unión Tranviarios Automotor). Más de ...

Leer más

Pagina12

3 de mayo de 2025

EN VIVO El sector del Transporte atraviesa varias sacudidas en la última semana. Y es que, luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmara un paro nacional de colectivos para el próximo ...

Leer más

Rosario3

3 de mayo de 2025

Hace 20 horas Desde la seccional local de UTA mantenían la expectativa de un normal funcionamiento del transporte en la ciudad para el martes 6 de mayo, aunque esperarían definiciones posteriores a l...

Leer más

Continental

3 de mayo de 2025

El presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), Luciano Fusaro, explicó las claves de la negociación trunca con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en medio...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.