Entre las encuestas y los cambios que vienen. Los empresarios eligen creer por miedo al regreso del pasado
• Empresarios argentinos debaten entre apoyo a reformas de Milei y temor por la inestabilidad política. • El respaldo de EE.UU. genera expectativas, pero persisten dudas sobre el futuro económico. • El resultado electoral será clave para las reformas. 🇦🇷💼

El empresariado argentino atraviesa un momento de incertidumbre y expectativa en la antesala de las elecciones legislativas. El reciente Coloquio de IDEA en Mar del Plata reunió a más de mil ejecutivos y líderes empresariales, quienes debatieron el rumbo económico y político del país bajo la gestión de Javier Milei. El respaldo internacional, especialmente el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de duplicar el financiamiento a Argentina hasta US$40.000 millones, fue recibido como una señal positiva para la estabilidad financiera y la continuidad de las reformas.
Sin embargo, la confianza del sector privado se ve erosionada por la fragilidad política, las internas oficiales y los escándalos recientes, como las denuncias en la Agencia Nacional de Discapacidad y el caso Espert. Empresarios de distintos sectores expresan que, si bien apoyan las metas económicas del gobierno, reclaman mayor previsibilidad, diálogo y madurez política para sostener el proceso de transformación. "El país tiene una oportunidad enorme por el contexto internacional, pero hay que corregir el ego y dejar que las cosas fluyan", señaló José Rolón, empresario cordobés.
El temor más extendido es que un revés electoral paralice las reformas clave, especialmente la impositiva y la laboral, consideradas fundamentales para mejorar la competitividad y atraer inversiones. "Milei está más cerca que nadie de concretarlas, pero si pierde, el mercado se puede desbandar", advirtió un industrial consultado. Por otro lado, algunos empresarios muestran resignación ante la dificultad de avanzar con los cambios estructurales, mientras otros temen quedar asociados a una administración controversial.
El clima de polarización política y la volatilidad macroeconómica generan inquietud sobre el impacto de los resultados electorales en la gobernabilidad y el futuro de las reformas. "No podemos tener una economía que tiembla cada dos años", expresó Santiago Mignone, presidente de IDEA, al cerrar el encuentro. El empresariado coincide en la necesidad de acuerdos políticos y previsibilidad para despejar los temores del capital y consolidar un horizonte de crecimiento y estabilidad. El resultado de las elecciones será decisivo para definir el rumbo económico y político de Argentina en los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Provincia por provincia: qué se elige y cómo está el cuadro electoral en cada uno de los 24 distritos
19 de octubre de 2025

Detuvieron a un hombre por el crimen de Azul Semeñenko, la mujer trans hallada en un canal de Neuquén
19 de octubre de 2025

El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos
19 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.