Volver a noticias
19 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Provincia por provincia: qué se elige y cómo está el cuadro electoral en cada uno de los 24 distritos

• Elecciones legislativas 🇦🇷 • Se renuevan 127 diputados y 24 senadores • Disputa clave: peronismo vs. LLA • Buenos Aires y Córdoba, distritos decisivos • Escenarios fragmentados y alta polarización

Provincia por provincia: qué se elige y cómo está el cuadro electoral en cada uno de los 24 distritos - Image 1
Provincia por provincia: qué se elige y cómo está el cuadro electoral en cada uno de los 24 distritos - Image 2
Provincia por provincia: qué se elige y cómo está el cuadro electoral en cada uno de los 24 distritos - Image 3
1 / 3

Las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 en Argentina definirán la nueva composición del Congreso, con 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores en juego. El proceso electoral abarca los 24 distritos del país, incluyendo las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, y se presenta como un escenario de alta competencia entre el peronismo, La Libertad Avanza (LLA), y diversas alianzas provinciales.

En la provincia de Buenos Aires, que concentra el 37,1% del padrón, el peronismo espera obtener una ventaja significativa sobre LLA, apoyado en encuestas que le otorgan diferencias superiores a los 10 puntos. "La campaña se ha visto afectada por escándalos y renuncias, pero seguimos enfocados en el trabajo territorial", señalaron fuentes del peronismo bonaerense, en referencia a la renuncia de José Luis Espert como principal candidato libertario. Por su parte, LLA busca reforzar la participación y aspira a reducir la brecha respecto a las elecciones anteriores.

En la Ciudad de Buenos Aires, el oficialismo nacional confía en mantener su predominio, mientras que LLA y Pro arriesgan varias bancas. Los principales candidatos incluyen figuras como Alejandro Fargosi y Patricia Bullrich por LLA, Itai Hagman y Mariano Recalde por Fuerza Patria, y Facundo Manes por Para Adelante. El peronismo admite que su objetivo es lograr el segundo puesto y asegurar representación en ambas cámaras.

En provincias como Mendoza y Entre Ríos, LLA aparece como favorito, gracias a alianzas con gobernadores radicales y coaliciones locales. En Córdoba y Santa Fe, los sondeos muestran escenarios de paridad entre fuerzas tradicionales y emergentes, con el peronismo y LLA disputando el liderazgo. La fragmentación de alianzas y la aparición de nuevos actores políticos han generado incertidumbre en varios distritos, mientras que rupturas internas, como la intervención del partido de Milei en San Luis, han marcado la campaña.

El contexto político nacional está atravesado por una fuerte polarización entre el oficialismo y fuerzas opositoras, especialmente LLA, lo que se refleja en la campaña y en las expectativas sobre la conformación de bloques legislativos. El resultado de estas elecciones será clave para definir el equilibrio de poder en el Congreso y la agenda legislativa a partir de diciembre, impactando directamente en la gobernabilidad del país.