Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Politica
San Miguel de Tucumán

Intendentes de 22 ciudades de 16 provincias crearon un Consejo Federal y reclamaron por el ajuste fiscal del Gobierno

📢 Intendentes de 22 ciudades argentinas se unieron en Tucumán para reclamar federalismo y equidad fiscal. Denuncian recortes de Milei en transporte, educación y obra pública. Firman Acta Federal para defender la autonomía municipal. #Federalismo #Argentina

Intendentes de 22 ciudades de 16 provincias crearon un Consejo Federal y reclamaron por el ajuste fiscal del Gobierno - Image 1
Intendentes de 22 ciudades de 16 provincias crearon un Consejo Federal y reclamaron por el ajuste fiscal del Gobierno - Image 2
Intendentes de 22 ciudades de 16 provincias crearon un Consejo Federal y reclamaron por el ajuste fiscal del Gobierno - Image 3
1 / 3

En el Hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán se llevó a cabo el primer Congreso Federal de Intendentes (Cofein), un evento que reunió a representantes de 22 ciudades de 16 provincias argentinas. Este foro marcó un punto de inflexión en la articulación de políticas municipales frente a los desafíos económicos y fiscales impuestos por el gobierno nacional.

La anfitriona, Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, inauguró el evento con un mensaje contundente: “La autonomía de los municipios no se negocia”. Chahla destacó que los municipios representados en el Cofein abarcan a 6,9 millones de habitantes, subrayando la importancia de construir un Estado más justo y cercano desde lo local.

Uno de los temas centrales fue el rechazo a las políticas económicas del presidente Javier Milei, especialmente los recortes en subsidios al transporte, la educación y la obra pública. Daniel Passerini, intendente de Córdoba, calificó estas medidas como una "política fiscal asfixiante" que aumenta la presión sobre los gobiernos locales. “Los municipios no podemos incrementar nuestros ingresos, pero se nos delegan más responsabilidades”, afirmó.

El evento incluyó paneles temáticos sobre la eficacia del ingreso y del gasto público, donde expertos como Silvio Bellomio y Pablo Antonetti propusieron reformas tributarias y el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial para optimizar la gestión fiscal. Bellomio criticó el actual sistema tributario, calificándolo de "represivo y anacrónico", mientras que Antonetti abogó por un sistema de carga de datos más eficiente.

El Cofein también sirvió como plataforma para denunciar la desigualdad en la distribución de recursos entre el interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Intendentes como Pablo Javkin, de Rosario, y Armando Molina, de La Rioja, señalaron que los recortes nacionales han obligado a los municipios a asumir responsabilidades adicionales sin los recursos necesarios.

El encuentro concluyó con la firma de un Acta Federal, que reafirma el compromiso de los municipios con el federalismo y la autonomía local. Este documento establece las bases para un trabajo conjunto y sostenido entre las ciudades capitales de Argentina, con el objetivo de construir un Estado más descentralizado y equitativo.

El Cofein se perfila como un espacio permanente de cooperación intermunicipal, destinado a fortalecer la gestión pública y a defender los intereses de los gobiernos locales frente a las políticas nacionales. La iniciativa busca no solo enfrentar los desafíos actuales, sino también sentar las bases para un federalismo más efectivo en el futuro.

Fuentes

Infobae

3 de mayo de 2025

3 May, 2025 En el Hotel Sheraton de la capital tucumana, se desarrolló la jornada inaugural del primer encuentro del Congreso Federal de Intendentes (Cofein), donde representantes de 22 ciudades de 1...

Leer más

Lagaceta

3 de mayo de 2025

En la jornada inaugural del primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes (Cofein) realizado en San Miguel de Tucumán, los jefes municipales plantearon un firme compromiso de reforzar el federal...

Leer más

Lavoz

3 de mayo de 2025

En las redes Descargate la app de La Voz 3 de mayo de 2025, Los intendentes de las 22 principales ciudades del país volvieron a mostrarse juntos y expusieron una jugada coordinada para presionar a ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.