Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Politica
Misiones

Escándalo en el PAMI: denuncian que en varias provincias se piden aportes para financiar a La Libertad Avanza

🔍 Escándalo en La Libertad Avanza: denuncian desvíos de fondos en PAMI y ANSES en varias provincias. Acusan a dirigentes de exigir aportes salariales obligatorios. El PAMI promete auditorías y sanciones. ¿Impacto electoral? #Política #Corrupción

Escándalo en el PAMI: denuncian que en varias provincias se piden aportes para financiar a La Libertad Avanza - Image 1
Escándalo en el PAMI: denuncian que en varias provincias se piden aportes para financiar a La Libertad Avanza - Image 2
Escándalo en el PAMI: denuncian que en varias provincias se piden aportes para financiar a La Libertad Avanza - Image 3
1 / 3

En un escándalo que sacude a La Libertad Avanza (LLA), el partido liderado por Javier Milei, se han presentado múltiples denuncias de corrupción en delegaciones del PAMI y la ANSES en varias provincias argentinas. Las acusaciones incluyen el presunto desvío de fondos y la exigencia de aportes partidarios obligatorios a empleados públicos, lo que ha generado tensiones internas y externas en el partido.

En Misiones, Adrián Núñez, dirigente de LLA, fue denunciado por exigir a empleados de PAMI y ANSES que aportaran el 10% de sus salarios para financiar actividades partidarias. Las pruebas presentadas incluyen capturas de pantalla de chats y comprobantes de transferencias. En respuesta, el PAMI anunció una auditoría interna y prometió sanciones para evitar el uso político de los fondos.

En Chaco, Alfredo "Capi" Rodríguez, titular de ANSES Regional, negó las acusaciones y las atribuyó a disputas internas dentro de LLA. Sin embargo, las denuncias también han señalado irregularidades en Santa Cruz y La Pampa, donde se descubrió una red de designaciones políticas en el PAMI y se reportaron aportes obligatorios de hasta el 15% de los salarios de empleados.

El escándalo ha puesto en evidencia las tensiones internas en LLA, con una lucha por el control territorial entre Karina Milei, hermana del líder del partido, y Santiago Caputo, estratega político. Estas disputas han complicado aún más la situación, especialmente en un contexto electoral donde LLA busca consolidar su presencia en varias provincias.

El PAMI, por su parte, emitió un comunicado en el que aseguró que las delegaciones "no serán más una caja negra al servicio de la política" y prometió medidas para garantizar la transparencia. "No se va a tolerar que el dinero de los jubilados termine en manos de vivos que durante años hicieron negocios al margen de la ley", afirmó el organismo.

Las denuncias han generado un debate público sobre la transparencia y el uso de recursos públicos en la política argentina. Mientras algunos dirigentes de LLA niegan las acusaciones y afirman que los aportes son voluntarios, otros han presentado pruebas que sugieren lo contrario. Este escándalo podría tener un impacto significativo en la imagen del partido y en su desempeño en las próximas elecciones provinciales y nacionales.

Fuentes

Clarin

7 de septiembre de 2020

Un escándalo que salpica a la conducción de La Libertad Avanza (LLA) e involucra al PAMI parece replicarse en distintas provincias. Se trata de una serie de denuncias sobre presuntos pedidos de aporte...

Leer más

Perfil

3 de mayo de 2025

El armado electoral libertario no para de generar dolores de cabeza. El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem”, integrado por Martín y Eduardo ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

CORRIENTES. - En medio de la polémica por las denuncias de supuestos desvíos de fondos del PAMI y de la Anses para usos políticos, Alfredo “Capi” Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza de Chaco, ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contextualización
Provisión de antecedentes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).