Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Cómo se ubican los principales candidatos porteños, a dos semanas de las elecciones

📢 #EleccionesCABA: El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. Santoro lidera encuestas, seguido por Adorni y Lospennato. Fragmentación de la derecha podría beneficiar al peronismo. ¿Quién ganará? 🗳️ #Política

Cómo se ubican los principales candidatos porteños, a dos semanas de las elecciones - Image 1
Cómo se ubican los principales candidatos porteños, a dos semanas de las elecciones - Image 2
Cómo se ubican los principales candidatos porteños, a dos semanas de las elecciones - Image 3
1 / 3

Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), programadas para el próximo 18 de mayo, se perfilan como un evento clave para definir el futuro político de la capital argentina. En esta ocasión, se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña, y los principales partidos ya han definido sus candidatos y estrategias.

Entre los principales contendientes se encuentran Leandro Santoro, representante del frente Es Ahora Buenos Aires, Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, y Silvia Lospennato, del PRO. Según diversas encuestas, Santoro lidera la intención de voto con un rango que oscila entre el 25% y el 30%, seguido de cerca por Adorni y Lospennato. Sin embargo, la fragmentación del voto en la derecha, que históricamente ha dominado la política porteña, podría jugar un papel crucial en los resultados.

El sistema de votación será la Boleta Única Electrónica (BUE), lo que promete un escrutinio más rápido y transparente. Más de 2.5 millones de ciudadanos están habilitados para votar, aunque la participación sigue siendo una incógnita. En elecciones recientes, la participación en CABA ha sido alta en comparación con otras provincias, pero factores como el descontento político podrían influir en la concurrencia a las urnas.

Los temas de campaña han oscilado entre cuestiones locales, como la seguridad, las obras públicas y la gestión de servicios, y debates de alcance nacional. Adorni, por ejemplo, ha intentado nacionalizar la contienda al posicionarse como el representante de Javier Milei, mientras que Santoro ha buscado consolidar su imagen como una alternativa progresista y local.

La fragmentación de la derecha es uno de los factores más destacados en esta elección. La división entre el PRO, La Libertad Avanza y otros espacios podría beneficiar al peronismo, que busca consolidar su presencia en la Legislatura porteña. Según analistas, esta situación refleja un cambio en el panorama político de la ciudad, históricamente dominada por fuerzas de centroderecha.

En términos de impacto nacional, los resultados de estas elecciones podrían influir en la política argentina en general. Una victoria de Santoro, por ejemplo, podría fortalecer al peronismo en un bastión tradicionalmente adverso, mientras que un buen desempeño de Adorni o Lospennato podría consolidar liderazgos dentro de la derecha.

En resumen, las elecciones legislativas en CABA no solo definirán la composición de la Legislatura porteña, sino que también tendrán implicaciones significativas para la política nacional. Con un electorado indeciso y una participación aún incierta, el desenlace de esta contienda promete ser tan impredecible como crucial.

Fuentes

Pagina12

4 de mayo de 2025

EN VIVO A dos semanas de las elecciones legislativas porteñas, la mayoría de los consultores en campañas electorales y encuestadores sostienen que Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) encabeza las...

Leer más

Infobae

2 de mayo de 2025

3 May, 2025 Por Cecilia Castro El próximo 18 de mayo, los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volverán a las urnas para elegir a los nuevos integrantes de la Legislatura porteña, en un...

Leer más

Chequeado

4 de mayo de 2025

El próximo 18 de mayo, los porteños votarán para elegir a los legisladores que se desempeñarán en el período 2025-2029. En total se renuevan 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Bueno...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).