Actas secretas de Fabricaciones Militares revelan cómo se financió la llegada de nazis a la Argentina
📜 Documentos desclasificados revelan cómo criminales nazis llegaron a Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. Redes internacionales y fondos públicos habrían facilitado su ingreso. Investigación en curso por el Centro Simón Wiesenthal. 🇦🇷 #Historia #Justicia



Recientes documentos desclasificados por el Archivo General de la Nación han revelado detalles sobre la llegada de criminales nazis a Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. Entre los hallazgos más destacados se encuentran actas secretas de Fabricaciones Militares, que sugieren que fondos públicos podrían haber sido utilizados para financiar la llegada de estos individuos al país. Estas actas, que datan de entre 1945 y 1950, ordenaban la contratación de personas en Europa, aunque no está claro si los supuestos científicos polacos contratados llegaron efectivamente a Argentina.
Además, los documentos incluyen registros de la SIDE, la Policía Federal y otros organismos que detallan las identidades falsas y los movimientos de figuras como Josef Mengele, Adolf Eichmann y Walter Kutschmann. Por ejemplo, Mengele habría ingresado al país con ayuda de la Cruz Roja Internacional, mientras que Kutschmann utilizó un pasaporte falso emitido por el gobierno español.
El Centro Simón Wiesenthal, conocido por su labor en la búsqueda de justicia para las víctimas del Holocausto, lidera una investigación sobre el rol del banco Credit Suisse en el financiamiento de estas operaciones. Según el centro, el banco habría manejado activos nazis y facilitado transferencias de dinero que permitieron la huida de criminales de guerra hacia Sudamérica. En este contexto, el gobierno argentino ha recibido solicitudes de cooperación internacional, incluyendo una carta del Senado de los Estados Unidos, para facilitar el acceso a archivos relacionados.
El ministro de Defensa, Luis Petri, ha señalado que los nuevos documentos podrían esclarecer cómo se financiaron estas operaciones y quiénes facilitaron el sostenimiento económico de los jerarcas nazis en Argentina y otros países de Latinoamérica. Por su parte, el Archivo General de la Nación ha digitalizado y puesto a disposición del público más de 1.850 piezas documentales relacionadas con estas actividades, marcando un paso importante hacia la transparencia y el acceso a la información.
Estas revelaciones no solo arrojan luz sobre un oscuro capítulo de la historia argentina, sino que también subrayan la importancia de la memoria histórica y la justicia. Sin embargo, críticos han señalado la necesidad de mayor transparencia y acceso público a estos archivos para evitar la repetición de estos hechos en el futuro. La investigación continúa, y se espera que nuevos hallazgos sean revelados en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Los días de “La Toretto” en su nuevo hogar, la prisión de mujeres de Magdalena
4 de mayo de 2025
Manuel Adorni lanzó nuevo spot con fuerzas federales ocupando la Ciudad: "Kirchnerismo o libertad"
4 de mayo de 2025

Cómo se ubican los principales candidatos porteños, a dos semanas de las elecciones
3 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.