Volver a noticias
9 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Dólar e inflación: Javier Milei defendió el sistema cambiario y argumentó por qué la suba no debería trasladarse a precios

• Milei defiende que la suba del dólar no genera inflación • Anuncia medidas para evitar emisión monetaria • Debate entre economistas y opositores • Enfoque en equilibrio fiscal y teoría monetaria 🇦🇷💸

Dólar e inflación: Javier Milei defendió el sistema cambiario y argumentó por qué la suba no debería trasladarse a precios - Image 1
Dólar e inflación: Javier Milei defendió el sistema cambiario y argumentó por qué la suba no debería trasladarse a precios - Image 2
1 / 2

El presidente Javier Milei ratificó este sábado la política monetaria de su gobierno y defendió el actual sistema cambiario, argumentando que la reciente suba del dólar no debería trasladarse a los precios. En un extenso texto publicado en redes sociales y complementando su discurso por cadena nacional, Milei sostuvo que la inflación en Argentina es un fenómeno estrictamente monetario, generado por un exceso de oferta de dinero, y no una consecuencia directa de la variación del tipo de cambio.

Milei citó a teóricos de la Escuela Austríaca y a economistas clásicos como Carl Menger, David Hume y Milton Friedman para fundamentar su postura. "La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario", afirmó, y descartó el concepto de "passthrough" que sostiene que la suba del dólar se traslada automáticamente a los precios. Según el presidente, el ajuste de precios tras un cambio monetario es secuencial: primero sube el dólar, luego los bienes transables, los precios mayoristas, los minoristas y finalmente los salarios. "Para que haya inflación es necesario que haya por parte del Banco Central una convalidación monetaria. Si no hay convalidación monetaria, el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos", explicó.

En la cadena nacional, Milei anunció dos medidas para "blindar" el superávit fiscal: la prohibición de financiar el gasto primario con emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley para penalizar los presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. "No podrá solicitar dinero prestado al BCRA para financiar su gasto", detalló sobre la primera medida. La segunda establece una regla fiscal estricta que exige equilibrio o superávit financiero, obligando a compensar cualquier nuevo gasto o recorte de ingresos.

Las declaraciones de Milei generaron reacciones diversas. Mientras algunos economistas y opositores señalaron que históricamente la suba del dólar sí ha impactado en los precios, el presidente insistió en que los errores analíticos persisten entre los profesionales del sector. El debate sobre el impacto del dólar en la inflación se intensificó tras la liberación del mercado de cambios en abril y los recientes reveses legislativos sufridos por el Gobierno.

En su mensaje, Milei vinculó la historia de la inflación argentina con el déficit fiscal y la emisión monetaria, recordando episodios de defaults y destrucción de signos monetarios. "Por el bien de los argentinos deseo que asimilen la lección", concluyó, reafirmando su compromiso con el equilibrio fiscal y la disciplina monetaria como herramientas para erradicar la inflación.

Fuentes

Ambito

10 de agosto de 2025

El Presidente volvió a insistir con que la inflación no tiene vinculación con el movimiento del dólar e reiteró su naturaleza monetaria. Milei insta a los economistas a dejar de lado el concepto erró...

Leer más

Infobae

9 de agosto de 2025

10 Ago, 2025 En una suerte de complemento teórico del discurso que leyó el viernes por la noche por cadena nacional, la Oficina del Presidente Javier Milei hizo un largo posteo en la red social X en ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Luego de encabezar el viernes una cadena nacional en la que defendió a rajatabla el equilibrio fiscal, el presidente Javier Milei publicó este sábado un extenso texto, donde ratificó el rumbo de la po...

Leer más

Cadena3

8 de septiembre de 2025

Política y Economía Política y Economía En redes sociales El presidente hizo un posteo en el que citó a varios teóricos de la economía acerca de la política monetaria como complemento "teórico" de ...

Leer más

Perfil

9 de agosto de 2025

En un sábado 9 de agosto en el que dedicó una gran cantidad de posteos a su cuenta de X, el presidente Javier Milei difundió entre sus mensajes un extenso texto sobre economía, fundamentalmente apunta...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación teórica sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones.