Volver a noticias
5 de mayo de 2025
Politica
Paraná

Los gobernadores analizan los cambios del “Super IVA” que impulsa Nación y crece el malestar con Milei por la motosierra

📢 Gobernadores se reúnen en Paraná para discutir desarrollo productivo y reclamar por recortes fiscales. Reforma del IVA y tensiones con Nación en el centro del debate. ¿Federalismo en jaque? 🤔 #Economía #Política

Los gobernadores analizan los cambios del “Super IVA” que impulsa Nación y crece el malestar con Milei por la motosierra - Image 1
Los gobernadores analizan los cambios del “Super IVA” que impulsa Nación y crece el malestar con Milei por la motosierra - Image 2
Los gobernadores analizan los cambios del “Super IVA” que impulsa Nación y crece el malestar con Milei por la motosierra - Image 3
1 / 3

Los gobernadores de varias provincias argentinas se reunirán este martes en Paraná, Entre Ríos, en un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el gobierno provincial. La cumbre, que contará con la participación de líderes como Axel Kicillof (Buenos Aires) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), abordará temas clave como el desarrollo productivo y los reclamos fiscales hacia el gobierno nacional.

Uno de los puntos más controvertidos es la propuesta del gobierno nacional de reformar el esquema del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la reforma busca dividir el IVA en un 9% para Nación y un 12% inicial para las provincias, con el objetivo de generar competencia fiscal. Sin embargo, esta medida ha generado preocupación entre los gobernadores, quienes advierten sobre su impacto desigual en las economías provinciales. "No todos tienen los mismos recursos, y eso ya marca una brecha", señaló un funcionario provincial.

Además, los cambios recientes en el esquema de coparticipación han tensado aún más la relación entre Nación y provincias. La eliminación del anticipo de Ganancias y las modificaciones en el IVA aduanero han reducido temporalmente los ingresos provinciales, afectando la capacidad de las administraciones locales para pagar aguinaldos y financiar proyectos. Algunas provincias incluso consideran tomar medidas legales contra Nación por la falta de aviso previo sobre estos recortes.

En este contexto, la cumbre en Paraná se presenta como una oportunidad para que los gobernadores articulen una respuesta conjunta. Además de los reclamos fiscales, la agenda incluye paneles sobre producción, innovación y financiamiento, con la participación de ministros provinciales, empresarios y académicos. "Es urgente reordenar el sistema fiscal para garantizar el desarrollo productivo de las regiones", afirmó un funcionario del CFI.

La reunión también pone de relieve las tensiones entre centralismo y federalismo en Argentina. Mientras el gobierno nacional defiende los recortes como medidas temporales para estabilizar la economía, las provincias exigen mayor autonomía fiscal y un reparto más equitativo de los recursos. "No puede ser que la Nación cobre lo mismo y no reparta más", criticó un gobernador.

A largo plazo, las reformas propuestas, que incluyen cambios en los sistemas laboral, previsional y tributario, podrían transformar profundamente la relación entre Nación y provincias. Sin embargo, expertos advierten que su implementación requerirá un consenso político que hoy parece lejano. "Es un desafío complejo que necesita diálogo y acuerdos institucionales", concluyó un analista económico.

Fuentes

Infobae

5 de mayo de 2025

5 May, 2025 Por Julián Alvez El clima entre la Casa Rosada y los gobernadores transita un momento de particular tensión, que está determinada por diversos reclamos puntuales de parte de las provinc...

Leer más

Letrap

5 de mayo de 2025

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. Rogelio Frigerio recibirá el martes a gobernadores del país que llegarán a Paraná para una actividad que organiza el CFI junto al gobierno de Entre Ríos. E...

Leer más

Ellitoral

4 de mayo de 2025

Las reformas laboral, impositiva y previsional despuntan. En el año electoral, en sus modos polémicos, Milei baraja y da de nuevo sin reglas claras. "El que arte reparte.." tiene ventaja, pero no jueg...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.