Volver a noticias
18 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

Espías en Argentina: la SIDE descubrió a dos agentes rusos que operaban "contra el Estado"

🔎 El Gobierno argentino denunció la presencia de una red de espionaje rusa en Buenos Aires. La embajada rusa negó las acusaciones y exigió explicaciones. El caso reaviva el debate sobre la influencia extranjera y la seguridad nacional. #Argentina #Espionaje

Espías en Argentina: la SIDE descubrió a dos agentes rusos que operaban "contra el Estado" - Image 1
Espías en Argentina: la SIDE descubrió a dos agentes rusos que operaban "contra el Estado" - Image 2
Espías en Argentina: la SIDE descubrió a dos agentes rusos que operaban "contra el Estado" - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino denunció esta semana la existencia de una red de espionaje rusa operando en Buenos Aires, lo que generó un fuerte cruce diplomático con Moscú. Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) identificó a ciudadanos rusos y argentinos que formarían parte de una célula vinculada al servicio de inteligencia militar ruso (GRU) y al denominado "Proyecto Lakhta".

Entre los principales señalados se encuentran Lev Konstantinovich Andriashvili y su esposa Irina Iakovenko, quienes residían en la capital argentina y habrían recibido financiamiento ruso para fortalecer la red. De acuerdo a la investigación oficial, el grupo tenía como objetivo desarrollar campañas de desinformación, captar colaboradores locales y obtener información política estratégica para los intereses de Moscú. "Argentina no será sometida a la influencia de ninguna otra nación. La seguridad de los argentinos no es un tema secundario", afirmó Adorni.

La denuncia argentina se produce en un contexto de creciente preocupación internacional por la presencia de agentes rusos en América Latina. Casos similares han sido detectados en Brasil, donde la cooperación internacional permitió desarticular redes de espionaje, y en otros países de la región. El experto estadounidense Thomas Kent, de visita en Buenos Aires, subrayó que "el Kremlin está más interesado en la Argentina que los argentinos en Rusia", y destacó la importancia estratégica del país como puerta de entrada a Occidente.

La respuesta de la embajada rusa no se hizo esperar. A través de un comunicado, negó categóricamente las acusaciones y exigió explicaciones formales al gobierno argentino. La controversia reavivó el debate sobre la influencia extranjera y la seguridad nacional, en un escenario donde la flexibilidad migratoria argentina ha sido señalada como un factor de riesgo para la infiltración de agentes.

El caso también remite a antecedentes como el de los Dultsev, una pareja de espías rusos que vivió durante años en Argentina bajo identidades falsas antes de ser descubierta y repatriada. Expertos advierten que la sofisticación de las operaciones rusas plantea desafíos crecientes para los sistemas de inteligencia regionales y subrayan la necesidad de fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad. El gobierno argentino, por su parte, reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía y la protección de sus ciudadanos frente a cualquier injerencia extranjera.

Fuentes

Perfil

1 de junio de 2025

...

Leer más

Lmneuquen

20 de junio de 2025

Esta no es la primera vez que se descubren a espías que responden a Putin y se encuentran en el país. Manuel Adorni confirmó este hallazgo. La SIDE(Secretaría de Inteligencia del Estado) descubrió un...

Leer más

Infobae

19 de junio de 2025

20 Jun, 2025 Laureano Pérez Izquierdo Director Infobae América Hace quince días, el experimentado periodista español Marc Marginedas lanzaba una frase que se convertiría, dos semanas después, en pr...

Leer más

Pagina12

20 de junio de 2025

EN VIVO Una trama de espías rusos en Argentina. Eso fue, en resumen, lo que intentó esgrimir el vocero presidencial Manuel Adorni desde Casa Rosada. El Gobierno argentino denunció la existencia de un...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La visita a Buenos Aires el miércoles del experto norteamericano Thomas Kent, especializado en campañas de desinformación del Kremlin, medios de comunicación rusa y ética periodística, coincidió con u...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y regional
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros casos similares.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y reacciones incluidas en la cobertura.