Volver a noticias
28 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Causa GNL: un perito oficial de la Corte Suprema declaró en el juicio que Bonadio lo presionó para que cambie resultados

• Juicio oral por falso testimonio contra el perito Cohen en la causa GNL • Bonadio presionó para modificar peritajes y avalar sobreprecios • El informe de Cohen fue plagiado y desacreditado • D'Alessio, condenado, involucrado en la trama #Justicia #Argentina

Causa GNL: un perito oficial de la Corte Suprema declaró en el juicio que Bonadio lo presionó para que cambie resultados - Image 1
Causa GNL: un perito oficial de la Corte Suprema declaró en el juicio que Bonadio lo presionó para que cambie resultados - Image 2
1 / 2

El juicio oral por falso testimonio contra el perito David Cohen marca un nuevo capítulo en la causa GNL, uno de los expedientes judiciales más controvertidos de los últimos años en Argentina. Cohen, responsable del informe que sirvió de base para la acusación de sobreprecios en la importación de gas natural licuado, enfrenta cargos tras descubrirse que su dictamen fue plagiado de una monografía de estudiantes chilenos encontrada en internet.

Durante el proceso, el contador público Federico Mansbach, perito oficial de la Corte Suprema, declaró bajo juramento que el fallecido juez federal Claudio Bonadio lo presionó para que su informe avalara la existencia de sobreprecios. "El juez Bonadio pretendía una conclusión en el dictamen y presionó para que las cosas ocurran como él pensaba que tenían que ocurrir", relató Mansbach ante el Tribunal Oral Federal N°7. El profesional se negó a modificar sus conclusiones, argumentando que los precios internacionales de GNL no eran comparables debido a las diferencias en mercados y condiciones de compra. Por su negativa, Bonadio lo denunció por incumplimiento de los deberes de funcionario.

El informe de Cohen, elaborado sin participación del resto del cuerpo pericial y presentado como oficial, fue validado directamente por Bonadio y utilizado para ordenar la detención de exfuncionarios. Otros peritos, como Mariana Fogarolli, coincidieron en señalar que Cohen no participó en la toma de evidencias ni en las reuniones de deliberación, evidenciando irregularidades en el procedimiento.

La trama se complejiza con la participación del falso abogado Marcelo D'Alessio, condenado por espionaje ilegal y extorsión, quien fue nombrado director de ENARSA durante la gestión de Mauricio Macri. D'Alessio realizó declaraciones ante la fiscalía y aportó documentos internos de ENARSA, cuya obtención nunca fue aclarada. Su intervención desvió la acusación inicial de sobreprecios hacia supuestas comisiones irregulares en los seguros marítimos de los buques.

Actualmente, la fiscalía acusa pagos irregulares de comisiones por casi u$s5 millones, lejos de los u$s7 mil millones que se mencionaban al inicio de la causa. La credibilidad de la pericia inicial quedó en entredicho, generando nuevos cuestionamientos sobre la imparcialidad judicial y el rol de los actores involucrados. El desenlace del juicio oral podría tener implicaciones significativas para futuras investigaciones y el debate sobre la transparencia en el sistema judicial argentino.

Fuentes

Cholilaonline

28 de agosto de 2025

La declaración se suma al proceso por falso testimonio contra el perito David Cohen, quien habría plagiado un informe para sustentar la acusación. La información fue extraída de Ámbito. El contador F...

Leer más

Noticiasargentinas

29 de agosto de 2025

Un perito oficial de la Corte Suprema de Justicia declaró bajo juramento en el juicio de la causa GNL que el fallecido juez federal Claudio Bonadio lo presionó para que modificara los resultados de su...

Leer más

Ambito

29 de agosto de 2025

Comienza a ser juzgado David Cohen que copió una monografía de internet para sostener que hubo sobreprecios en la causa donde ahora se descubrió que el juez buscó incidir en la conclusión. El falso ab...

Leer más

Diariohoy

29 de agosto de 2025

T: 14º H: 88% 14º 88% “No tenía documentación fehaciente que respalde los costos que invocaba”. El expediente Gas Natural Licuado (GNL), que derivó en la detención de Julio De Vido y Roberto Bara...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados en la cobertura.