Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

La calle vetó a Milei: redoblemos la fuerza contra el plan de ajuste del gobierno y el FMI

• Congreso rechazó vetos de Milei a leyes clave • Masiva movilización en Buenos Aires • Oficialismo perdió apoyos y enfrenta crisis • Senado debatirá rechazos en octubre • Ajuste y tensión social continúan 🇦🇷

La calle vetó a Milei: redoblemos la fuerza contra el plan de ajuste del gobierno y el FMI - Image 1
La calle vetó a Milei: redoblemos la fuerza contra el plan de ajuste del gobierno y el FMI - Image 2
1 / 2

El pasado miércoles 17 de septiembre, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó por amplias mayorías los vetos presidenciales de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica, que afecta al Hospital Garrahan, y de Financiamiento Universitario. La votación, que contó con 181 votos a favor para la ley Garrahan y 175 para la universitaria, representó una dura derrota para el oficialismo, que perdió apoyos incluso entre sus aliados naturales, como diputados del PRO y otros bloques que hasta entonces acompañaban la agenda del gobierno.

Mientras tanto, en las afueras del Congreso, miles de estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y jubilados se manifestaron en defensa de la educación y la salud pública, en una movilización que superó la convocatoria de otras jornadas recientes. La sincronía entre la presión social y el resultado parlamentario fue celebrada con festejos espontáneos en la plaza y en redes sociales, reflejando el clima de descontento y resistencia frente a las políticas de ajuste impulsadas por el Ejecutivo.

El rechazo a los vetos no solo evidenció la debilidad parlamentaria del gobierno, sino también fracturas internas en los bloques aliados, con legisladores que cambiaron su postura y votaron en favor de las leyes. El Senado se prepara ahora para debatir estos rechazos en la primera semana de octubre, en un contexto de creciente tensión política y social.

En paralelo, la situación económica se agravó: el Banco Central debió intervenir vendiendo reservas para contener la suba del dólar, mientras el riesgo país superó los 1400 puntos. El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente prevé nuevos recortes en áreas sensibles como educación, salud y jubilaciones, lo que ha generado preocupación y rechazo entre diversos sectores.

El oficialismo, por su parte, endureció su discurso, acusando a la oposición de promover una "campaña destituyente" y de obstaculizar el equilibrio macroeconómico. Sin embargo, la movilización social y la articulación parlamentaria han demostrado capacidad de resistencia y organización, abriendo un debate sobre la necesidad de sostener la presión para garantizar la aplicación efectiva de las leyes y defender los derechos conquistados.

El desenlace en el Senado y la continuidad de la movilización serán claves para el futuro político y social del país, en un escenario marcado por la crisis y la disputa por el rumbo de las políticas públicas.

Fuentes

Laizquierdadiario

22 de septiembre de 2025

El miércoles 17 de septiembre miles de estudiantes, docentes, no docentes, trabajadores de la salud, con el Garrahan como punta de lanza, y jubilados rodeamos el Congreso para enfrentar los vetos de J...

Leer más

Infobae

20 de septiembre de 2025

22 Sep, 2025 Por Mónica Gutiérrez Milei ya no puede hablar de la casta. El concepto que alimentó la incendiaria diatriba mileísta hasta avanzado 2025 está agotado. Tampoco la amenaza del “riesgo ku...

Leer más

Tiempoar

22 de septiembre de 2025

Por: Carlos Heller @CarlosHeller Por: Carlos Heller El Par...

Leer más

Eldia

22 de septiembre de 2025

Los rechazos a los vetos de los proyectos de emergencia en pediatría y de financiamiento universitarios ingresaron el viernes por la tarde al Senado, por lo que la Cámara alta se prepara para debatirl...

Leer más

Pagina12

22 de septiembre de 2025

EN VIVO “¿Ya está? ¿Se cayeron?” se preguntan con celulares en mano, no hay señal pero una oleada de aplausos y gritos viene de adelante donde a metros del Congreso una pantalla transmite la sesión d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y voces incluidas.
Solidez de datos y cifras
Analiza la presencia de datos verificables y estadísticas relevantes.