El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en todo el país | Seguridad librada al azar
• El Gobierno habilitó la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país 🚚 • Elimina permisos y restricciones, salvo en tramos peligrosos • Provincias advierten riesgos por rutas en mal estado ⚠️ • Debate por seguridad y competitividad


El Gobierno nacional oficializó este martes la libre circulación de camiones bitrenes en toda la Argentina, una medida que elimina las restricciones horarias y los permisos previos para estos vehículos de gran porte, salvo en tramos donde se identifiquen riesgos para la seguridad vial. La Resolución 1196/2025, publicada en el Boletín Oficial, fue presentada por la Casa Rosada como una simplificación normativa que busca modernizar la logística, reducir costos y mejorar la competitividad del transporte de cargas.
Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la nueva normativa permitirá que los bitrenes, capaces de transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional, circulen libremente por el 100% de la red vial nacional. "Más carga por viaje significa menos viajes y menos combustible por tonelada: transportar más con menos ahora es posible", afirmó Sturzenegger, quien destacó que la medida responde al pedido del presidente Javier Milei de avanzar hacia "más libertad para producir".
Hasta ahora, solo una cuarta parte de las rutas nacionales estaba habilitada para este tipo de transporte, y en la provincia de Buenos Aires la proporción era aún menor. La resolución elimina el sistema de corredores específicos y permisos individuales, permitiendo la circulación de bitrenes de hasta 30 metros de largo y 75 toneladas, salvo en 55 curvas peligrosas y puentes con capacidad limitada, donde se requerirá autorización especial.
Sin embargo, la decisión generó preocupación entre funcionarios provinciales y expertos en transporte, quienes advierten sobre el mal estado de las rutas nacionales y el aumento de riesgos viales. El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, calificó la medida como "una bomba a punto de estallar" y señaló que "el exceso de peso deteriora la cinta asfáltica". En Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro lamentó la falta de inversión en infraestructura y reclamó la cesión de rutas nacionales para asumir su mantenimiento.
Informes oficiales revelan que el 29% de las rutas nacionales están en mal estado, y en provincias como Santa Fe, el 53,6% de los tramos analizados presentan condiciones críticas. En 2024, más de la mitad de los siniestros viales ocurrieron en rutas, con un promedio de 10 muertes diarias en el país. Las cámaras empresarias advierten que el deterioro de la infraestructura genera demoras, sobrecostos y pone en riesgo la competitividad del sector.
A pesar de los beneficios logísticos y económicos que ofrece el uso de bitrenes, expertos subrayan la necesidad de contar con rutas adecuadas y conductores capacitados para garantizar la seguridad. El conflicto entre Nación y provincias por el mantenimiento de la red vial se agudiza, mientras la medida marca un nuevo capítulo en la política de desregulación y recortes en obra pública impulsada por el Gobierno nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno, ante otra hora de la verdad
28 de noviembre de 2025

La Casa Rosada coronó la fractura del PJ con una foto con Raúl Jalil
27 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.