Llegó a Ezeiza el vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos
- Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza en un vuelo especial. - El operativo fue discreto y sin incidentes. - La mayoría no tiene antecedentes penales; la decisión fue unilateral de EE.UU. - Familiares los recibieron emocionados.



En la madrugada del jueves, un grupo de diez argentinos deportados por el gobierno de Estados Unidos arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a bordo de un vuelo especial de la empresa Omni Air International. El operativo, que se desarrolló bajo estricta discreción y sin incidentes, fue coordinado por autoridades estadounidenses y argentinas, y marcó un nuevo capítulo en la política migratoria impulsada por la administración de Donald Trump.
El vuelo, que partió desde Texas y realizó escalas en Luisiana, Bogotá y Belo Horizonte, aterrizó en Buenos Aires a las 3:17 de la madrugada. Los deportados, en su mayoría sin antecedentes penales, fueron recibidos por sus familiares en la terminal privada del aeropuerto, donde se vivieron escenas de emoción y alivio. Según fuentes diplomáticas, la decisión de deportar a estos ciudadanos fue unilateral por parte de Estados Unidos y no necesariamente vinculada a delitos graves, sino a infracciones migratorias o administrativas.
Uno de los deportados, Maximiliano García, relató a la prensa que fue detenido por una supuesta orden de deportación de 2015, de la que nunca había sido notificado, y criticó duramente la gestión de Trump, calificándola como una "página negra" en la historia estadounidense. Otro de los repatriados, Mario Robles, enfatizó: "No somos criminales, no matamos ni violamos. Ahora lo que quiero es estar con mi familia".
El embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, minimizó el impacto del operativo y destacó que Argentina es uno de los países con menor cantidad de ciudadanos deportados en la región. "El número argentino es infinitésimo respecto a las expulsiones de otros países", señaló en declaraciones radiales, y agregó que la Cancillería brindó la asistencia necesaria a los afectados.
La operación se enmarca en el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, que han incrementado las deportaciones de ciudadanos latinoamericanos en los últimos años. Hasta ahora, los argentinos deportados regresaban en vuelos comerciales; este es el primer vuelo chárter de estas características. El secretismo y la falta de información oficial sobre el operativo generaron críticas en algunos sectores, que reclamaron mayor transparencia y asistencia legal para los afectados.
El caso pone de relieve las tensiones y desafíos que enfrentan los migrantes argentinos en Estados Unidos, así como la necesidad de políticas consulares activas y coordinadas ante situaciones de deportación masiva.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Patricia Bullrich sostuvo que “sería bueno” que La Libertad Avanza abra el diálogo con Mauricio Macri
11 de septiembre de 2025

Ultiman el operativo en Ezeiza y hay expectativa por la llegada del vuelo con argentinos deportados por EE.UU.
11 de septiembre de 2025

Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.