Patricia Bullrich sostuvo que “sería bueno” que La Libertad Avanza abra el diálogo con Mauricio Macri
• Tras la derrota electoral en Buenos Aires, Milei enfrenta presión política y económica. • El Gobierno vetó leyes clave y busca diálogo con gobernadores, pero persisten tensiones. • Se crea la Mesa Federal y se anuncian cambios en el gabinete.


El gobierno de Javier Milei atraviesa una etapa de alta tensión política y económica tras la contundente derrota electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires, donde la alianza oficialista La Libertad Avanza-PRO perdió por más de 13 puntos frente al peronismo. Este resultado, inesperado tanto para la Casa Rosada como para el PJ bonaerense, ha tenido un efecto nacionalizador y ha puesto en jaque la estrategia del oficialismo de cara a los comicios nacionales de octubre.
En respuesta a este revés, el Ejecutivo ha tomado decisiones clave que han generado controversia. Entre ellas, el veto a la ley de financiamiento universitario y a la norma que habilitaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, medidas que han tensado aún más la relación con los gobernadores. "Las leyes que se aprobaron en el Congreso no dicen de dónde salen los recursos", justificó el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien asumió recientemente en el cargo como parte de los cambios en el gabinete impulsados por Milei.
El presidente, por su parte, ratificó el rumbo económico y celebró el respaldo del Fondo Monetario Internacional, asegurando que "no nos moveremos ni un milímetro del programa económico". Además, anunció una próxima cadena nacional para la presentación del Presupuesto 2026, en un intento por recuperar la iniciativa política y mostrar control sobre la agenda.
Sin embargo, las tensiones internas y externas persisten. Gobernadores de distintas provincias advirtieron que el veto a la ley de ATN dificultará el diálogo federal, mientras que figuras de la oposición y del propio oficialismo han criticado la estrategia política y la falta de reacción ante los resultados adversos. El senador Luis Juez, por ejemplo, expresó públicamente su desilusión por la falta de apoyo del oficialismo tras recibir ataques personales.
En el plano económico, la derrota electoral tuvo un impacto inmediato en los mercados, con caídas históricas en la Bolsa porteña y una posterior recuperación parcial. Analistas y empresarios observan con cautela la evolución de la situación, mientras el gobierno busca equilibrar la necesidad de ajuste fiscal con la presión social y política.
El escenario de cara a octubre se presenta incierto, con un oficialismo obligado a revisar su estrategia y una oposición fortalecida por el resultado bonaerense. El desenlace de las próximas semanas será clave para definir el rumbo político y económico de la Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Llegó a Ezeiza el vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos
11 de septiembre de 2025

Ultiman el operativo en Ezeiza y hay expectativa por la llegada del vuelo con argentinos deportados por EE.UU.
11 de septiembre de 2025

Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.