Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Santa Fe

Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027

• Santa Fe aprobó su nueva Constitución tras 63 años • 52 votos a favor, 17 en contra • Incluye reelección del gobernador y más derechos • Amplio consenso, pero críticas de la oposición • Jura oficial: viernes en la Legislatura

Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027 - Image 1
Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027 - Image 2
Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027 - Image 3
1 / 3

La provincia de Santa Fe vivió un hecho histórico al aprobar, tras más de seis décadas, una nueva Constitución provincial. El proceso, que se extendió durante dos meses de intensos debates y sesiones plenarias, culminó este miércoles con la sanción definitiva del texto, que reemplaza a la carta magna vigente desde 1962. La votación final arrojó 52 votos a favor y 17 en contra, reflejando un amplio consenso, aunque no exento de disidencias.

El nuevo texto constitucional, compuesto por 161 artículos y 27 disposiciones transitorias, introduce reformas clave en el régimen político y electoral. Entre los cambios más destacados figura la habilitación de la reelección del gobernador y vicegobernador por un solo período consecutivo, una posibilidad hasta ahora vedada en la provincia. Además, se limita la reelección de legisladores, intendentes y concejales, y se elimina la mayoría automática en la Cámara de Diputados, estableciendo un sistema de representación proporcional.

La Constitución también amplía el catálogo de derechos, incorporando principios de equidad de género, salud como derecho fundamental, sostenibilidad ambiental, y mecanismos de participación ciudadana como la revocatoria de mandatos. Se reconoce la autonomía municipal y se formaliza la creación de regiones y áreas metropolitanas. En el ámbito judicial, se descentraliza el Ministerio Público y se fijan límites de edad para la Corte Suprema provincial.

El gobernador Maximiliano Pullaro, quien participó activamente en la Convención Reformadora, destacó que "el 93% de los artículos fueron votados por más de las dos terceras partes", subrayando el alto nivel de consenso alcanzado. "Esta Constitución moderna y de avanzada es mucho mejor que la que habíamos imaginado. La escribimos entre todos, convencionales y sociedad civil, en un ejercicio democrático que pocos creían posible", afirmó Pullaro.

Sin embargo, la aprobación no estuvo exenta de críticas. Los bloques de La Libertad Avanza y Somos Vida manifestaron su rechazo, cuestionando tanto el contenido del texto como el proceso de discusión. Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, sostuvo que "el producto final no logró hacer una Constitución mejor que la de 1962" y advirtió sobre posibles presiones tributarias derivadas de la autonomía municipal. Amalia Granata, de Somos Vida, denunció falta de participación ciudadana.

El acto de jura de la nueva Constitución se realizará el viernes en la Legislatura provincial, con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado. Con esta ceremonia, el nuevo texto quedará formalmente promulgado y en vigencia, marcando un hito en la historia institucional de Santa Fe y abriendo un nuevo capítulo en su desarrollo político y social.

Fuentes

Infobae

10 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 Después de dos meses de sesiones, dictámenes y plenarios, la Convención del 25 culminó este miércoles con la aprobación del texto definitivo de la nueva Constitución de la provincia de S...

Leer más

Santafe

11 de septiembre de 2025

Sep 10, 2025 Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. En la sesión plen...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

ROSARIO.- Después de once sesiones plenarias, y tras un extenso debate, en el que asomó cierto consenso político, más allá de las fuertes disidencias de los libertarios y del bloque de Amalia Granata,...

Leer más

Lacapital

11 de septiembre de 2025

La Convención constituyente votará este miércoles la flamante Carta Magna que se elaboró en los últimos dos meses y la jura será el viernes Foto: Archivo / La Capital. La nueva Constitución provinci...

Leer más

Ellitoral

10 de septiembre de 2025

Cada convencional aprovecha su tiempo asignado para dar sus impresiones partidarias y reflexiones personales. Casi todos se han anotado para dar su voz al diario de sesiones. La lista de oradores se ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso y el contenido de la reforma.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para comprender la importancia de la reforma.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.