Paolo Rocca lo hizo: la empresa Ternium cumplió su amenaza y apagó el alto horno de San Nicolás
🔴 Paro en Ternium San Nicolás: alto horno detenido, despidos y movilización gremial. UOM exige aumentos, empresa resiste. El jueves habrá marcha masiva. #ConflictoLaboral #SanNicolás



El alto horno de la planta de Ternium en San Nicolás fue paralizado esta semana debido a un conflicto gremial que involucra a trabajadores tercerizados y la empresa. La medida, impulsada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), responde a la negativa de la empresa de aceptar aumentos salariales superiores a los otorgados en las últimas paritarias. El paro, que ya lleva más de doce días, afecta a más de 2.600 empleados de 52 empresas contratistas, y ha derivado en la rescisión de contratos y despidos masivos.
Según fuentes gremiales, la empresa bloqueó el ingreso a más de 1.200 trabajadores tercerizados y rescindió el contrato de la firma Loberaz, lo que provocó 220 despidos. La UOM denuncia que la empresa busca dividir a los trabajadores y precarizar las condiciones laborales, mientras que la empresa sostiene que los pedidos gremiales son "desmedidos" y fuera de contexto, argumentando que los aumentos solicitados superan entre un 38% y 53% lo ya otorgado.
El presidente de Ternium Argentina, Martín Berardi, señaló que la empresa ha mantenido los mismos aumentos que la rama 17 y que la demanda gremial de establecer una nueva escala salarial para los contratistas no es responsabilidad de la empresa. "La única manera que suban los salarios reales es aumentando la productividad. Debemos trabajar todos juntos", afirmó Berardi, quien también destacó la necesidad de negociar en un marco de paz social y evitar la influencia política en el conflicto.
Por su parte, el secretario general de la UOM, Abel Furlán, responsabilizó al CEO de Techint, Paolo Rocca, por la situación y llamó a la unidad gremial frente a los despidos y la amenaza de nuevas cesantías. "Nos han declarado la guerra. Aspiramos a una vida digna para nuestras familias y la educación de nuestros hijos", expresó Furlán durante una asamblea con los trabajadores.
La CGT regional convocó a una marcha en el centro de San Nicolás para el jueves 4 de septiembre, mientras crece el reclamo por un paro nacional de la UOM. El conflicto se desarrolla en un contexto de crisis económica y política, con la industria siderúrgica afectada por la baja demanda, la competencia internacional y el aumento de importaciones. La planta de San Nicolás, la más importante de Ternium en Argentina, emplea a 7.000 personas y produce acero para diversas industrias.
El futuro del conflicto dependerá de la capacidad de las partes para alcanzar un acuerdo que contemple las demandas salariales y la estabilidad laboral, en un escenario marcado por la tensión social y la incertidumbre económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Caputo recibió a empresarios de la Cámara de Comercio Argentino-Británica
25 de noviembre de 2025

El Ejército Argentino confirmó el arribo de los primeros VCBR 8×8 M1126 Stryker provenientes de EE.UU.
25 de noviembre de 2025

Carlos Presti pasará a disponibilidad, pero no presentará su retiro militar para asumir como ministro de De...
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.