Caputo recibió a empresarios de la Cámara de Comercio Argentino-Británica
• Luis Caputo se reunió con empresarios británicos en Buenos Aires • Prometió reformas tributarias y laborales, pero sin grandes cambios inmediatos • Optimismo oficial para 2026 y presión para bajar impuestos provinciales #Economía #Política 🇦🇷


El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó este martes una reunión con representantes de la Cámara de Comercio Argentino-Británica en el Palacio de Hacienda, en Buenos Aires. El encuentro, que contó con la participación de empresarios de diversos sectores y altos funcionarios del Gobierno, se desarrolló en un contexto de expectativas por las reformas económicas y la situación cambiaria.
Durante la reunión, Caputo reiteró que no habrá un salto en el tipo de cambio y que el crecimiento económico no dependerá de una devaluación. "Nos dijo que no esperemos un salto en el tipo de cambio para que haya crecimiento", relató uno de los asistentes. El ministro también adelantó que el Gobierno enviará un proyecto de reforma tributaria al Congreso durante las sesiones extraordinarias, aunque advirtió que no se esperan grandes cambios inmediatos. "Va a mandar la reforma tributaria, pero no que no esperemos grandes cambios", señaló otro participante.
Caputo condicionó la eliminación gradual del impuesto al cheque a que la economía crezca un 8% en 2026, subrayando la necesidad de mantener el equilibrio fiscal. Además, pidió a los empresarios que ejerzan presión sobre los gobernadores para reducir el impuesto sobre los Ingresos Brutos y las tasas municipales, principales fuentes de recaudación provincial y municipal.
El ministro destacó la importancia de las reformas laboral y fiscal, así como del proyecto de Presunción de Inocencia Fiscal, para incentivar la formalización y el empleo. "Las reformas permitirán incentivar la formalización y generar más empleo", afirmó Caputo, quien también remarcó que la competitividad de la industria argentina depende de la baja de impuestos más que del precio del dólar.
Por su parte, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, resaltaron la aceleración de proyectos de inversión tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Los empresarios británicos valoraron la rebaja de impuestos nacionales, pero manifestaron preocupación por la presión fiscal de provincias y municipios, que consideran perjudicial para la competitividad.
El encuentro se produjo en una jornada de volatilidad cambiaria y a la espera de los datos de actividad económica de septiembre, que determinarán si la economía argentina entra en recesión técnica. El Gobierno, por su parte, activó un swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos para fortalecer reservas y cumplir con compromisos con el FMI.
La reunión reflejó el optimismo oficial respecto a 2026, con Caputo asegurando que se está dando una "convergencia de factores políticos, económicos y sociales muy positivos". Sin embargo, persisten desafíos en materia de presión fiscal subnacional y en la recuperación sostenida de la actividad productiva.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Foro Económico Argentino-Israelí: Milei prepara un viaje a Israel en 2026 para completar la mudanza de la embajada local a Jerusalén
25 de noviembre de 2025

El Ejército Argentino confirmó el arribo de los primeros VCBR 8×8 M1126 Stryker provenientes de EE.UU.
25 de noviembre de 2025

Carlos Presti pasará a disponibilidad, pero no presentará su retiro militar para asumir como ministro de De...
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.