Volver a noticias
25 de junio de 2025
Salud
Argentina

Las clínicas privadas acordaron una suba salarial para médicos y enfermeros y desactivarían el conflicto

• Clínicas privadas y gremios de sanidad acordaron suba salarial del 4,5% en tres meses, con bonos extra. • El acuerdo supera la pauta oficial y podría no ser homologado por el Gobierno. • Se desactiva el conflicto tras semanas de protestas. #Paritarias #Salud

Las clínicas privadas acordaron una suba salarial para médicos y enfermeros y desactivarían el conflicto - Image 1
Las clínicas privadas acordaron una suba salarial para médicos y enfermeros y desactivarían el conflicto - Image 2
Las clínicas privadas acordaron una suba salarial para médicos y enfermeros y desactivarían el conflicto - Image 3
1 / 3

Tras semanas de intensas protestas y negociaciones, la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y las cámaras empresariales del sector privado de salud alcanzaron un acuerdo salarial que desactiva el conflicto en clínicas y hospitales privados de todo el país. El convenio, firmado por representantes sindicales y empresariales, establece un aumento acumulativo del 4,5% para el trimestre mayo-julio, distribuido en tres tramos mensuales del 1,5%. Además, los trabajadores recibirán sumas fijas no remunerativas de $25.000 en mayo, $40.000 en junio y $60.000 desde julio, junto a un bono extraordinario de $54.718 a pagarse en septiembre por el Día del Trabajador de la Sanidad.

El acuerdo beneficia a unos 300.000 empleados del sector, incluyendo enfermeros, camilleros, técnicos, personal de mantenimiento y administrativos. Según fuentes sindicales, la negociación fue especialmente tensa debido a la resistencia inicial de los empresarios a superar el 1% de aumento mensual, en línea con la pauta oficial impulsada por el Gobierno nacional. Sin embargo, la presión gremial y las medidas de fuerza llevaron a un entendimiento que, aunque supera el tope oficial, fue aceptado por las partes involucradas.

A pesar de la satisfacción expresada por FATSA, que celebró haber "roto el cepo salarial impuesto por el gobierno", persisten dudas sobre la homologación del acuerdo por parte de la Secretaría de Trabajo. Empresarios del sector aseguraron que, aun sin homologación, los incrementos serán abonados a los trabajadores. El convenio también contempla una revisión salarial en agosto y la posibilidad de negociación individual para aquellas clínicas que acrediten dificultades financieras.

El conflicto y su resolución se dan en un contexto de presión sobre el sistema de salud privado, con el Gobierno monitoreando los aumentos de cuotas y salarios para evitar un impacto inflacionario. El desenlace de esta paritaria podría influir en futuras negociaciones salariales de otros sectores, especialmente en un escenario de alta inflación y restricciones oficiales. El acuerdo, que desactiva la tensión gremial, deja abiertos interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo de bonos y la evolución de los salarios en el sector salud.

Fuentes

Clarin

2 de enero de 2025

La postal de clínicas privadas empapeladas de consignas gremiales en reclamo de aumentos de salarios dejará de verse seguramente a partir de este jueves. Las partes en conflicto lograron acercar posic...

Leer más

Infobae

25 de junio de 2025

26 Jun, 2025 Por Ricardo Carpena La Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) acordó este miércoles un aumento salarial que supera la pauta oficial del 1% por mes y todo permite in...

Leer más

Mundogremial

10 de abril de 2025

Demoledor diagnóstico de los gremios industriales contra el gobierno de Milei UPCN repudió la eliminación del Día del Estatal, irá a la Justicia y amenazó con medidas La Justicia volvió fallar contr...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Luego de las duras protestas en distintas clínicas o laboratorios privados, llegó el acuerdo. La llave para desactivar el conflicto fue un pacto entre empresarios del mundo de la salud y representante...

Leer más

Cronista

26 de junio de 2025

La Federaci�n de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) firm� este mi�rcoles una nueva recomposici�n salarial para el sector asistencial, agrupado bajo el CCT 122/75. Tras varia...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el conflicto.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista (gremios, empresarios, gobierno).