Las clínicas privadas acordaron una suba salarial para médicos y enfermeros y desactivarían el conflicto
• Clínicas privadas y gremios de sanidad acordaron suba salarial del 4,5% en tres meses, con bonos extra. • El acuerdo supera la pauta oficial y podría no ser homologado por el Gobierno. • Se desactiva el conflicto tras semanas de protestas. #Paritarias #Salud



Tras semanas de intensas protestas y negociaciones, la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y las cámaras empresariales del sector privado de salud alcanzaron un acuerdo salarial que desactiva el conflicto en clínicas y hospitales privados de todo el país. El convenio, firmado por representantes sindicales y empresariales, establece un aumento acumulativo del 4,5% para el trimestre mayo-julio, distribuido en tres tramos mensuales del 1,5%. Además, los trabajadores recibirán sumas fijas no remunerativas de $25.000 en mayo, $40.000 en junio y $60.000 desde julio, junto a un bono extraordinario de $54.718 a pagarse en septiembre por el Día del Trabajador de la Sanidad.
El acuerdo beneficia a unos 300.000 empleados del sector, incluyendo enfermeros, camilleros, técnicos, personal de mantenimiento y administrativos. Según fuentes sindicales, la negociación fue especialmente tensa debido a la resistencia inicial de los empresarios a superar el 1% de aumento mensual, en línea con la pauta oficial impulsada por el Gobierno nacional. Sin embargo, la presión gremial y las medidas de fuerza llevaron a un entendimiento que, aunque supera el tope oficial, fue aceptado por las partes involucradas.
A pesar de la satisfacción expresada por FATSA, que celebró haber "roto el cepo salarial impuesto por el gobierno", persisten dudas sobre la homologación del acuerdo por parte de la Secretaría de Trabajo. Empresarios del sector aseguraron que, aun sin homologación, los incrementos serán abonados a los trabajadores. El convenio también contempla una revisión salarial en agosto y la posibilidad de negociación individual para aquellas clínicas que acrediten dificultades financieras.
El conflicto y su resolución se dan en un contexto de presión sobre el sistema de salud privado, con el Gobierno monitoreando los aumentos de cuotas y salarios para evitar un impacto inflacionario. El desenlace de esta paritaria podría influir en futuras negociaciones salariales de otros sectores, especialmente en un escenario de alta inflación y restricciones oficiales. El acuerdo, que desactiva la tensión gremial, deja abiertos interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo de bonos y la evolución de los salarios en el sector salud.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La CGT se endurece: decidió sumarse a la marcha al Congreso contra los vetos presidenciales
15 de septiembre de 2025

Caso Solange Musse: absolvieron a los acusados de impedir que su padre se despidiera de ella cuando agonizaba
15 de septiembre de 2025

Paraná: una motociclista murió arrollada por un colectivo
15 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.