Argentina pidió relocalizar la megaplanta de hidrógeno verde que Uruguay autorizó construir en Paysandú
• Argentina y Uruguay dialogan sobre la megaplanta de hidrógeno verde en Paysandú 🇦🇷🤝🇺🇾 • Preocupación por impacto ambiental y turístico en Entre Ríos • Ambos países buscan evitar un conflicto como el de Botnia #HidrógenoVerde #MedioAmbiente



La reciente decisión de Uruguay de avanzar con la construcción de una megaplanta de hidrógeno verde en Paysandú ha generado un nuevo foco de tensión diplomática con Argentina. El proyecto, liderado por la multinacional chilena HIF Global, contempla una inversión de entre 4.000 y 6.000 millones de dólares, lo que la convierte en la mayor inversión privada en la historia uruguaya. Sin embargo, la ubicación propuesta, cercana al río Uruguay y a la provincia argentina de Entre Ríos, ha despertado preocupación en el gobierno argentino y en autoridades locales, quienes temen un impacto negativo en el ambiente y en el turismo regional.
El canciller argentino, Pablo Quirno, junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el intendente de Colón, José Luis Walser, viajaron a Montevideo para expresar formalmente sus inquietudes ante el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, y otros funcionarios. “Argentina nunca se opondrá a las inversiones en Uruguay, pero es fundamental extremar los recaudos para evitar efectos perjudiciales sobre las actividades económicas preexistentes”, afirmó Quirno tras la reunión. Por su parte, Lubetkin aseguró que las observaciones argentinas serán tomadas en cuenta durante la actual fase de análisis ambiental del proyecto.
El antecedente del conflicto por la planta de celulosa Botnia, que en 2005 llevó a un prolongado corte de puentes internacionales y a una crisis diplomática, sobrevuela las conversaciones actuales. Ambas partes han manifestado su voluntad de evitar que se repita una situación similar. “Estamos desandando un camino. Entendemos la voluntad de la inversión privada. No estamos en contra de la inversión privada”, subrayó Quirno, mientras que Lubetkin ratificó el compromiso de mantener un diálogo fluido y transparente.
Desde Entre Ríos, las autoridades insisten en la necesidad de relocalizar la planta para proteger el desarrollo turístico y productivo de la región. Además, advierten sobre el uso intensivo de agua y el riesgo de accidentes ambientales, recordando experiencias previas como la de Botnia. HIF Global, por su parte, sostiene que ya ha reformulado el proyecto, reduciendo la superficie de la planta en un 35% y destinando 260 hectáreas a la conservación de la biodiversidad.
El proceso de evaluación ambiental continúa en Uruguay, mientras ambos países buscan equilibrar la atracción de inversiones con la protección de los recursos compartidos y la armonía bilateral. El desenlace de este caso será clave para la relación futura entre Argentina y Uruguay en materia de desarrollo e integración regional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Mapa de las lluvias: ¿A qué hora llegan las fuertes tormentas este jueves 27 de noviembre?
27 de noviembre de 2025

Un juez de la Patagonia autorizó una cirugía a un bebé pese al rechazo de sus padres Testigos de Jehová
27 de noviembre de 2025

La Justicia autorizó una cirugía a un recién nacido pese a que sus padres se oponían por motivos religiosos
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.