El pedido de Lighthizer, halcón comercial de EEUU, para enfrentar la amenaza de China: “Necesitamos a Argentina de nuestro lado”
🔎 Seminario en Buenos Aires: exfuncionario de Trump y Paolo Rocca debaten sobre industria y China. • Lighthizer pide sumar a Argentina a la estrategia occidental. • Preocupación por el avance chino y el futuro de la manufactura local. #Economía #Industria



En Buenos Aires, el Grupo Techint organizó un seminario internacional que reunió a destacados empresarios y economistas para debatir el impacto del avance comercial chino y el futuro de la industria nacional. El evento contó con la participación de Robert Lighthizer, exrepresentante Comercial de Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump, quien fue entrevistado por Paolo Rocca, CEO de Techint.
Lighthizer advirtió sobre la necesidad de que Argentina y los países de la región se sumen a la estrategia occidental para limitar el avance de China. "Lo que necesitamos es que Argentina esté de nuestro lado y los productores de acero", afirmó, subrayando la importancia de la cooperación regional frente a lo que describió como una "segunda Guerra Fría" comercial. El exfuncionario defendió el desacople estratégico, una política que busca equilibrar el comercio y evitar la transferencia de tecnología y riqueza a China, a la vez que promueve el desarrollo tecnológico independiente y regula las inversiones bilaterales.
Durante el diálogo, Rocca planteó que los aranceles estadounidenses son "herramientas rudimentarias" que generan daños colaterales y pidió una visión más sofisticada para proteger la industria. El empresario expresó su preocupación por el aumento de las importaciones chinas, que crecieron cerca de 80% interanual, afectando las cadenas de valor y generando incertidumbre sobre las inversiones en el país. "La manufactura es fundamental para el desarrollo y el empleo de calidad", sostuvo Rocca, alineándose con la visión de Lighthizer sobre la necesidad de fortalecer la industria local.
El seminario también incluyó la participación de economistas como Dani Rodrik y Juan Carlos Hallak, quienes aportaron perspectivas sobre la pérdida de empleos industriales y el papel de la productividad. Rodrik señaló que la reconstrucción de la clase media podría venir por el empleo en los servicios, mientras que Lighthizer insistió en que la fabricación sigue siendo esencial para la innovación y el crecimiento económico.
El encuentro se desarrolló en un contexto de negociaciones comerciales entre Argentina y Estados Unidos, y de preocupación por la competitividad de la economía local. Empresarios y funcionarios presentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la estructura industrial argentina y negociar acuerdos comerciales equilibrados que permitan enfrentar el desafío chino. La agenda industrial planteada en el seminario se espera que forme parte de las futuras conversaciones entre el presidente Javier Milei y autoridades estadounidenses, en busca de una estrategia común para proteger la industria nacional y promover el desarrollo económico.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras el revés en el Senado, Milei se aferra a su alianza con los gobernadores en Diputados y prepara más vetos
22 de agosto de 2025

Debate de candidatos a concejales: contrapunto sobre la gestión municipal y chicanas por la ausencia libertaria
22 de agosto de 2025

La carta abierta de Pagano a Milei que expone la feroz interna libertaria
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.