Volver a noticias
20 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Sin plan B, Toto Caputo plebiscita su gestión en octubre y se aferra al mástil de Donald Trump

• El Banco Central vendió USD 1.100M en 3 días para frenar el dólar • Caputo y Milei negocian préstamo con EE.UU. para pagar deuda • Riesgo país supera 1.500 puntos • Reservas líquidas en mínimos históricos #Economía #Argentina 🇦🇷

Sin plan B, Toto Caputo plebiscita su gestión en octubre y se aferra al mástil de Donald Trump

La economía argentina atraviesa una etapa de alta volatilidad financiera, marcada por la intervención del Banco Central en el mercado cambiario y la incertidumbre sobre el futuro del plan económico. En los últimos días, el Banco Central vendió más de USD 1.100 millones de sus reservas, principalmente provenientes de un reciente desembolso del Fondo Monetario Internacional, con el objetivo de frenar la escalada del dólar y mantener el techo de la banda cambiaria acordada con el FMI.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó públicamente que "venderá hasta el último dólar" para sostener la cotización, en medio de crecientes dudas sobre la capacidad del Gobierno para afrontar los próximos vencimientos de deuda. El riesgo país superó los 1.500 puntos básicos, reflejando la desconfianza de los inversores y la dificultad para acceder a nuevos financiamientos. Caputo, junto al presidente Javier Milei, explora la posibilidad de obtener un préstamo excepcional del Tesoro de Estados Unidos, similar al que recibió México en 1996, para asegurar el pago de los compromisos de enero y julio de 2026.

La estrategia oficial ha generado controversia entre economistas y operadores del mercado, quienes advierten que la venta masiva de dólares podría agotar las reservas líquidas, estimadas en USD 6.400 millones, y dejar al país expuesto a una crisis de pagos. "Caputo no está defendiendo el peso, está financiando la fuga", señaló un ex funcionario, mientras otros analistas consideran que el ministro actúa como un trader, priorizando la contención del dólar sobre la acumulación de reservas.

El contexto político complica aún más la situación, con elecciones nacionales próximas y una falta de consensos en el Congreso para avanzar en reformas estructurales. El antecedente de la corrida cambiaria de 2018, también bajo gestión de Caputo, resuena en el mercado, que observa con preocupación la repetición de estrategias y la ausencia de un plan integral para corregir los desequilibrios macroeconómicos.

En este escenario, la comunicación oficial busca transmitir calma y determinación, aunque el mercado interpreta las señales como insuficientes. "La gente tendrá que elegir entre el comunismo y lo que estamos haciendo. Yo creo que la gente no es tan zonza", afirmó Caputo, polarizando el debate político y económico. Las consultoras privadas advierten que, sin cambios en el esquema actual, las reservas podrían volverse negativas en febrero y el país enfrentaría serias dificultades para cumplir con sus obligaciones externas. El desenlace dependerá de la capacidad del Gobierno para conseguir apoyo externo y generar confianza en los próximos meses.

Fuentes

Lapoliticaonline

20 de septiembre de 2025

Toto Caputo obligó al Banco Central a reventar 678 millones de dólares de reservas para frenar al dólar en el techo de la banda, en un viernes negro que ahora sí pone al programa económico al borde de...

Leer más

Letrap

20 de septiembre de 2025

Toto Caputo sin plan B: se aferra al dólar y al mástil de Donald Trump. Toto Caputo no sólo prometió vender “hasta el último dólar en el techo de la banda” de flotación. Definió que las elecciones pl...

Leer más

Ambito

20 de septiembre de 2025

El mercado cree que para el vencimiento de enero el Ministro puede ensayar algo similar a lo que hizo para conseguir los dólares del pago de julio pasado. Todas las miradas apuntan a un préstamo del T...

Leer más

Lanacion

8 de mayo de 2025

Ni un paso atrás. En un escenario de tensión financiera, adversidad política e incertidumbre sobre el futuro del plan económico, Luis Caputo endurece su posición y, al menos públicamente, clausura cua...

Leer más

Clarin

1 de agosto de 2025

Solo suscriptores Para el equipo económico, la primavera llegó con un frente frío que lo enfrenta al dilema de la frazada corta. Con reservas restringidas, debe decidir si utiliza las divisas para in...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.