Los gobernadores expusieron la debilidad del vínculo con Javier Milei y exigen cambios para después de octubre
• Gobernadores argentinos exigen cambios y mayor diálogo con Nación tras respaldo de EE.UU. y antes de elecciones. • Impulsan fondos de garantía para pymes y reclaman menos discrecionalidad en recursos. • Tensión y expectativa por el futuro político. 🇦🇷



En el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías, realizado en San Carlos de Bariloche, gobernadores de distintas provincias argentinas se reunieron para debatir sobre el financiamiento productivo y la relación con el Gobierno nacional. El encuentro, organizado por la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la provincia de Río Negro, se desarrolló en un clima de tensión política, marcado por el reciente respaldo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei y la proximidad de las elecciones legislativas.
Durante el foro, los mandatarios provinciales expusieron sus reclamos por la falta de inclusión en el Presupuesto 2026, el incumplimiento de convenios y la discrecionalidad en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). "Yo me alegro si le va bien al gobierno, porque así nos va bien a todos los argentinos, pero quiero que también al gobierno nacional le alegre que nos vaya bien a los gobiernos provinciales", expresó Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, reflejando el malestar compartido por sus pares.
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, destacó la necesidad de diálogo, aunque aclaró que este debería darse después de las elecciones. "Después de lo que pasó en Buenos Aires y con el salvataje de EEUU, me parece que amerita una convocatoria en general a ver cómo seguimos", señaló Sadir, quien también remarcó la importancia de la ley de ATN para quitarle la discrecionalidad al Gobierno nacional en la distribución de fondos.
El foro sirvió además para presentar y debatir la creación de fondos de garantía provinciales, como el FOGARÍO en Río Negro, FOGAPAM en La Pampa, FOGAJUY en Jujuy, FOGAMI en Misiones, Garantía San Juan y el anunciado FOGASAL en Salta. Estos instrumentos buscan facilitar el acceso al crédito para pymes y emprendedores, fortaleciendo el desarrollo productivo y la inclusión financiera en las economías regionales.
Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, subrayó la importancia de la intervención estatal: "El Estado tiene que intervenir en la economía para potenciar". Por su parte, Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, afirmó que "los 23 gobernadores son desarrollistas", destacando el consenso en torno a la producción y el empleo.
A pesar de las diferencias políticas y la falta de una estrategia conjunta, los gobernadores coincidieron en la necesidad de cambios y mayor federalismo. El resultado de las elecciones de octubre se perfila como un punto de inflexión para la relación entre Nación y provincias, con expectativas de reformas y nuevos esquemas de gobernabilidad para el período que resta hasta 2027.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El PJ en la montaña rusa: la advertencia de Massa, la definición de Máximo y la incredulidad de Kicillof
20 de noviembre de 2025

Por qué para Claudio Zuchovicki el escenario económico que enfrenta la Argentina “es un penal sin arquero”
19 de noviembre de 2025

Diputados: La Libertad Avanza suma tres radicales “peluca” y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al PJ
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.