Volver a noticias
26 de septiembre de 2025
Politica
San Carlos de Bariloche

Los gobernadores expusieron la debilidad del vínculo con Javier Milei y exigen cambios para después de octubre

• Gobernadores argentinos exigen cambios y mayor diálogo con Nación tras respaldo de EE.UU. y antes de elecciones. • Impulsan fondos de garantía para pymes y reclaman menos discrecionalidad en recursos. • Tensión y expectativa por el futuro político. 🇦🇷

Los gobernadores expusieron la debilidad del vínculo con Javier Milei y exigen cambios para después de octubre - Image 1
Los gobernadores expusieron la debilidad del vínculo con Javier Milei y exigen cambios para después de octubre - Image 2
Los gobernadores expusieron la debilidad del vínculo con Javier Milei y exigen cambios para después de octubre - Image 3
1 / 3

En el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías, realizado en San Carlos de Bariloche, gobernadores de distintas provincias argentinas se reunieron para debatir sobre el financiamiento productivo y la relación con el Gobierno nacional. El encuentro, organizado por la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la provincia de Río Negro, se desarrolló en un clima de tensión política, marcado por el reciente respaldo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei y la proximidad de las elecciones legislativas.

Durante el foro, los mandatarios provinciales expusieron sus reclamos por la falta de inclusión en el Presupuesto 2026, el incumplimiento de convenios y la discrecionalidad en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). "Yo me alegro si le va bien al gobierno, porque así nos va bien a todos los argentinos, pero quiero que también al gobierno nacional le alegre que nos vaya bien a los gobiernos provinciales", expresó Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, reflejando el malestar compartido por sus pares.

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, destacó la necesidad de diálogo, aunque aclaró que este debería darse después de las elecciones. "Después de lo que pasó en Buenos Aires y con el salvataje de EEUU, me parece que amerita una convocatoria en general a ver cómo seguimos", señaló Sadir, quien también remarcó la importancia de la ley de ATN para quitarle la discrecionalidad al Gobierno nacional en la distribución de fondos.

El foro sirvió además para presentar y debatir la creación de fondos de garantía provinciales, como el FOGARÍO en Río Negro, FOGAPAM en La Pampa, FOGAJUY en Jujuy, FOGAMI en Misiones, Garantía San Juan y el anunciado FOGASAL en Salta. Estos instrumentos buscan facilitar el acceso al crédito para pymes y emprendedores, fortaleciendo el desarrollo productivo y la inclusión financiera en las economías regionales.

Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, subrayó la importancia de la intervención estatal: "El Estado tiene que intervenir en la economía para potenciar". Por su parte, Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, afirmó que "los 23 gobernadores son desarrollistas", destacando el consenso en torno a la producción y el empleo.

A pesar de las diferencias políticas y la falta de una estrategia conjunta, los gobernadores coincidieron en la necesidad de cambios y mayor federalismo. El resultado de las elecciones de octubre se perfila como un punto de inflexión para la relación entre Nación y provincias, con expectativas de reformas y nuevos esquemas de gobernabilidad para el período que resta hasta 2027.

Fuentes

Infobae

26 de septiembre de 2025

27 Sep, 2025 Por Diamela Rodriguez Enviada especial a Bariloche - El respaldo del Tesoro de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei no calmó el malestar de los gobernadores. Aunque el desembolso...

Leer más

Ambito

27 de septiembre de 2025

El mandatario de Jujuy reclamó diálogo, aunque aclaró que tendrá que ser después de las elecciones. Destacó que con la ley de ATN buscan "quitarle la discrecionalidad" al Gobierno. El gobernador de J...

Leer más

Lapoliticaonline

27 de septiembre de 2025

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, encabezaron la apertura oficial del XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamien...

Leer más

Eldia

27 de septiembre de 2025

Denise Chmois eleconomista.com.ar Un grupo de seis gobernadores y una vicegobernadora de diferentes signos políticos destacaron la importancia del apoyo estatal a los emprendimientos provinciales du...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.