Expectativas por el discurso de Javier Milei ante los empresarios más poderosos del país
• Empresarios esperan el discurso de Milei en el CICyP tras denuncias de corrupción y tensión política. • El "círculo rojo" mantiene apoyo, pero aguarda definiciones económicas y políticas. • Expectativa por reformas y elecciones próximas.


El presidente Javier Milei se prepara para cerrar el almuerzo anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), en un contexto marcado por denuncias de corrupción y una creciente tensión política. Empresarios de los principales sectores del país aguardan con expectativa las definiciones que el mandatario pueda ofrecer, tanto en materia política como económica, en medio de un escenario de volatilidad financiera y presión electoral.
La cita, que tendrá lugar en el Hotel Alvear, reunirá a figuras clave del empresariado argentino, incluyendo a Bettina Bulgheroni, presidenta del CICyP, y Eduardo Eurnekian, referente de la Corporación América. La presencia de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y principal apuntada en el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, añade tensión al evento. Milei ha negado públicamente las acusaciones y prometió llevar el caso a la Justicia, mientras que los empresarios, aunque mantienen su apoyo formal al gobierno, buscan respuestas claras sobre el futuro económico y legal antes de comprometer nuevas inversiones.
En los últimos días, el clima político se ha visto alterado por el rechazo en la Cámara de Diputados al veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad, lo que ha incrementado la incertidumbre en los mercados. El dólar se mantiene firme en torno a los $1.360, el riesgo país supera los 800 puntos y las tasas de interés continúan en niveles elevados, duplicando la inflación esperada. El ministro de Economía, Luis Caputo, atribuyó estas condiciones al "riesgo político" y expresó confianza en que tras las elecciones los temores se disiparán.
El empresariado, conocido como el "círculo rojo", ha ratificado su apoyo a las reformas estructurales impulsadas por el gobierno, como la Ley Bases y el DNU 70/23, aunque la mayoría prefiere esperar a que se consolide un marco legal más estable antes de realizar inversiones significativas. Sectores como petróleo, gas y minería se muestran optimistas por los beneficios del régimen de grandes inversiones, mientras que otros, ligados al consumo interno, enfrentan dificultades por la alta presión financiera.
En este contexto, Milei ha reiterado su compromiso con el ajuste fiscal y la apertura del cepo, descartando una devaluación y responsabilizando al "populismo" de los problemas estructurales del país. La expectativa ahora está puesta en el resultado de las próximas elecciones y en la capacidad del gobierno para avanzar con nuevas reformas en el Congreso, en medio de un clima de cautela y espera por parte del sector privado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una curiosa imputación en la causa Nisman
28 de agosto de 2025
La Justicia de Estados Unidos rechazó el pedido de evitar la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa
28 de agosto de 2025

Hubo acuerdo con los controladores aéreos y levantan el paro del próximo sábado
27 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.